Desde CAME destacan la recuperación de la actividad industrial, mientras que los sectores desconocen un crecimiento interanual y esperan ver datos concretos en el primer trimestre para corroborar el suceso.
Martín Guzmán: "El Gobierno ya dolarizó"
Según el exministro , la emisión del bono Bopreal transforma a dólares la deuda en pesos. "Nunca el Banco Central emitió deuda en dólares, porque no emite dólares", sentenció.
Economía05/01/2024El exministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el Gobierno "ya dolarizó la economía" y consideró que ese "es el único plan que tiene".
"Creo que el Gobierno ya ha dolarizado la economía y nada sería tan grave para la Argentina. Eso sería que el país abandone el camino del desarrollo", sostuvo el ex funcionario.
Para Guzmán, la dolarización se explica por la emisión del bono Bopreal: "es un conjunto de operaciones para convertir el pasivo remunerado del Banco Central en pesos en un pasivo en dólares. Eso es parte de un esquema mucho más general que tiene el Gobierno, que además es el único plan que tiene".
"Si uno quisiera quebrar el Banco Central, es hacer lo que se está haciendo. Nunca el Banco Central emitió deuda en dólares, porque no emite dólares. Sus pasivos están en la moneda que emite. Puede tener efectos inflacionarios, pero no quiebra. Ahora, por primera vez, tenemos deuda del Banco Central en dólares", alertó.
Y añadió: "¿qué pasa si mañana no tiene los dólares para pagar la deuda? Es una situación novedosa en la Argentina. Y no hay ningún país serio que dolarice".
"La relación entre los pasivos en pesos y los dólares con los que cuenta el Banco Central va modificándose de modo tal que cada vez es más fácil llegar a un punto donde no necesitás un gran salto cambiario. La dolarización se hace más tentadora para el Gobierno, pero a un costo enorme para el país a futuro", enfatizó.
En declaraciones radiales, el economista consideró que el país lleva muchos años con "un problema fenomenal con la moneda, con la falta de confianza en la moneda. Pero eso no significa que haya que abandonarla".
Con respecto a la inflación, comentó: "puede bajar en enero respecto al valor de diciembre por el altísimo salto devaluatorio, pero el piso de la inflación mensual se va a parecer a las tasas más altas de los últimos meses del Gobierno anterior, que fueron por encima del 10%".
En ese sentido, dijo que "reducir el déficit es, básicamente, administrar el conflicto distributivo, quién paga el ajuste. Y eso va a volver a generar presión en los precios. Y va a ir apreciando el tipo de cambio real oficial".
Según Guzmán, "hoy tenemos una crisis de inflación y de poder adquisitivo de los ingresos. Con la dolarización, vas a ver una crisis del sistema productivo, no hay trabajo, no hay ingresos para mucha gente. El gran problema pasa a ser el desempleo. Pensemos si vamos a poder tener un país competitivo cuando el valor de la moneda lo determine Estados Unidos".
Por último, el exministro admitió que durante la gestión de Alberto Fernández, de la que él participó, "fue imposible continuar con un programa económico que era el que tenía sentido y le estaba dando progreso a la Argentina. Al haber sido eso dinamitado, el Gobierno actual tiene una ventaja, porque no es que hoy está ordenada la oposición sobre la idea de un programa. Y eso le permite avanzar de la forma que avanza, generando daño a la sociedad argentina, convirtiéndola en una sociedad más partida".
Con información de Noticias Argentinas
El salario registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del de noviembre de 2023
Economía20/01/2025Tras la retracción de 2024, los salarios se recuperaron paulatinamente y permitieron una gradual mejora del poder adquisitivo, pero aún están en un valor muy bajo.
Las compañías advierten que por el aumento de la litigiosidad, el sistema "está quebrado". La postura oficial es distinta y aseguran que este nuevo incremento en las cuotas es producto de una "cartelización".
Antes de la asunción de Trump, el bitcoin supera los 109 mil dólares y alcanza nuevo récord
Economía20/01/2025La principal moneda digital subió repentinamente esta mañana, horas antes de que el magnate asuma su segundo mandato.
La devolución se hará mediante un mecanismo de compensación aplicable a las obligaciones correspondientes al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME, con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
Sáenz entregó nuevos móviles a la fuerza policial: “Por más seguridad, más tranquilidad y paz”
Salta20/01/2025El Gobernador entregó 5 autos, 10 motocicletas y 1 minibús adquiridos con fondos provinciales. Son 258 los nuevos móviles incorporados a la Fuerza durante la gestión, lo que permitió renovar más del 45% del parque automotor operativo.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.