
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El Senador Pailler consideró necesaria la prórroga para implementar el Plan Federal de Salud del ministerio. Los representantes de Anta y Santa Victoria solicitaron se extienda ante las medidas nacionales.
Política28/12/2023
Durante la última sesión del 2023, la Cámara de Senadores aprobó en definitiva el proyecto de ley para prorrogar la Emergencia sociosanitaria para los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia
El Senador por San Martin, Manuel Pailler señaló que es “ineludible” aprobar la prórroga porque “pese a los esfuerzos realizados y a la puesta en marcha de distintas obras, en materia de salud, el Norte sigue teniendo falencias, especialmente en la necesidad de profesionales”.
“Declarar por ley la emergencia sociosanitaria implica la implementación de acciones y recursos especiales para enfrentar problemáticas sociales y de salud pública que han sido agravadas por la crisis económica” dijo.
Y señalando que el ministro de Salud Federico Mangione, presentó un Plan Federal de Salud para garantizando la atención y la asistencia de cada uno de los salteños, consideró que “el deber como legisladores es darles al Poder Ejecutivo las herramientas legales necesarias para lograr este fin”.

Por su parte, la Senadora por Anta Alejandra Navarro adelantó su voto positivo para el proyecto y pidió “extenderlo al resto de la provincia dada la situación que estamos viviendo y la cantidad de sectores y comunidades vulnerables que va a haber”.
“Entendemos que son los departamentos del Norte los que más van a necesitar de nuestra ayuda desde lo sanitario y fundamentalmente desde lo alimentario. Creo que es un momento donde necesitamos optimizar todos los recursos disponibles y atender a las comunidades que más lo necesitan”, expresó.
Reafirmando la postura de su par, el Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano “también se tome apunte que nosotros necesitamos profesionales con distintas especialidades para el abanico de necesidades”.
“Es importante que esto se extienda para toda la provincia, porque si bien hay una ley para estos departamentos, yo creo que también ese ojo tiene que estar puesto en el departamento, por ejemplo Santa Victoria, Nazareno, Los Toldos y Santa Victoria Oeste, por el DNU que sacó el presidente, la gente del pueblo siempre acudió al hospital, entonces nosotros sí o sí debemos reforzar el sistema de salud”, manifestó.


Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.