
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El Senador Pailler consideró necesaria la prórroga para implementar el Plan Federal de Salud del ministerio. Los representantes de Anta y Santa Victoria solicitaron se extienda ante las medidas nacionales.
Política28/12/2023Durante la última sesión del 2023, la Cámara de Senadores aprobó en definitiva el proyecto de ley para prorrogar la Emergencia sociosanitaria para los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia
El Senador por San Martin, Manuel Pailler señaló que es “ineludible” aprobar la prórroga porque “pese a los esfuerzos realizados y a la puesta en marcha de distintas obras, en materia de salud, el Norte sigue teniendo falencias, especialmente en la necesidad de profesionales”.
“Declarar por ley la emergencia sociosanitaria implica la implementación de acciones y recursos especiales para enfrentar problemáticas sociales y de salud pública que han sido agravadas por la crisis económica” dijo.
Y señalando que el ministro de Salud Federico Mangione, presentó un Plan Federal de Salud para garantizando la atención y la asistencia de cada uno de los salteños, consideró que “el deber como legisladores es darles al Poder Ejecutivo las herramientas legales necesarias para lograr este fin”.
Por su parte, la Senadora por Anta Alejandra Navarro adelantó su voto positivo para el proyecto y pidió “extenderlo al resto de la provincia dada la situación que estamos viviendo y la cantidad de sectores y comunidades vulnerables que va a haber”.
“Entendemos que son los departamentos del Norte los que más van a necesitar de nuestra ayuda desde lo sanitario y fundamentalmente desde lo alimentario. Creo que es un momento donde necesitamos optimizar todos los recursos disponibles y atender a las comunidades que más lo necesitan”, expresó.
Reafirmando la postura de su par, el Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano “también se tome apunte que nosotros necesitamos profesionales con distintas especialidades para el abanico de necesidades”.
“Es importante que esto se extienda para toda la provincia, porque si bien hay una ley para estos departamentos, yo creo que también ese ojo tiene que estar puesto en el departamento, por ejemplo Santa Victoria, Nazareno, Los Toldos y Santa Victoria Oeste, por el DNU que sacó el presidente, la gente del pueblo siempre acudió al hospital, entonces nosotros sí o sí debemos reforzar el sistema de salud”, manifestó.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.