
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Senador Pailler consideró necesaria la prórroga para implementar el Plan Federal de Salud del ministerio. Los representantes de Anta y Santa Victoria solicitaron se extienda ante las medidas nacionales.
Política28/12/2023Durante la última sesión del 2023, la Cámara de Senadores aprobó en definitiva el proyecto de ley para prorrogar la Emergencia sociosanitaria para los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia
El Senador por San Martin, Manuel Pailler señaló que es “ineludible” aprobar la prórroga porque “pese a los esfuerzos realizados y a la puesta en marcha de distintas obras, en materia de salud, el Norte sigue teniendo falencias, especialmente en la necesidad de profesionales”.
“Declarar por ley la emergencia sociosanitaria implica la implementación de acciones y recursos especiales para enfrentar problemáticas sociales y de salud pública que han sido agravadas por la crisis económica” dijo.
Y señalando que el ministro de Salud Federico Mangione, presentó un Plan Federal de Salud para garantizando la atención y la asistencia de cada uno de los salteños, consideró que “el deber como legisladores es darles al Poder Ejecutivo las herramientas legales necesarias para lograr este fin”.
Por su parte, la Senadora por Anta Alejandra Navarro adelantó su voto positivo para el proyecto y pidió “extenderlo al resto de la provincia dada la situación que estamos viviendo y la cantidad de sectores y comunidades vulnerables que va a haber”.
“Entendemos que son los departamentos del Norte los que más van a necesitar de nuestra ayuda desde lo sanitario y fundamentalmente desde lo alimentario. Creo que es un momento donde necesitamos optimizar todos los recursos disponibles y atender a las comunidades que más lo necesitan”, expresó.
Reafirmando la postura de su par, el Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano “también se tome apunte que nosotros necesitamos profesionales con distintas especialidades para el abanico de necesidades”.
“Es importante que esto se extienda para toda la provincia, porque si bien hay una ley para estos departamentos, yo creo que también ese ojo tiene que estar puesto en el departamento, por ejemplo Santa Victoria, Nazareno, Los Toldos y Santa Victoria Oeste, por el DNU que sacó el presidente, la gente del pueblo siempre acudió al hospital, entonces nosotros sí o sí debemos reforzar el sistema de salud”, manifestó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.