
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17 de octubre.
Informaron que 33 niños, niñas y adolescentes obtuvieron su guarda con fines de adopción este año. La cifra se corresponde con la cantidad de adopciones anuales.
Sociedad27/12/2023 Itati RuizEn un esfuerzo por desmitificar el proceso de adopción y alentar a más personas a considerar la desinteresada responsabilidad, el coordinador de la secretaría Tutelar de la Corte de Justicia, Matías Palomo, por Aries compartió datos sobre el balance del año y resaltó que los requisitos no son insalvables.
"No estamos hablando de cosas irracionales", afirmó Palomo, asegurando que los requisitos no son excesivos, sino que buscan resguardar a los menores y que los adoptantes estén preparados para asumir la tarea.
Entre los mismos se incluyen la presentación de un formulario, un certificado de antecedentes penales, una fotocopia del DNI, un recibo de sueldo para quienes trabajan en relación de dependencia, o una declaración jurada simple para los independientes y un certificado de residencia.
Asimismo indicó que acorde al Código Civil pueden ser adoptantes, tanto un matrimonio o los miembros de una unión convivencial, -esté registrada o no-, así como personas individuales.
"Es importante que quede claro que cada situación se analiza de manera individual", subrayó Palomo. "Quien tome una decisión lo tiene que hacer en base a información no suposiciones" reforzó. La evaluación psicosocial se realiza en un plazo no mayor a los dos meses y determina si el legajo cumple con las condiciones para integrar el registro de adoptantes. En caso negativo, la secretaría Tutelar orienta a la persona interesada para revertir la situación en el corto plazo.
Asimismo, Palomo destacó que la espera no debe ser un factor desalentador, y a pesar de que piense lo contrario, la ley no prioriza al adulto, sino “que el único tiempo relevante en el proceso es el del menor para insertarse en una familia".
En cuanto a las cifras de adopciones, Palomo reveló que el número se mantiene constante desde el 2014, ubicada la media en las 30 anuales. A pesar de este logro, reconoció que hay una menor cantidad de postulantes en comparación con otros momentos y los que se necesita.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17 de octubre.
El historiador salteño, Nicolás Gana, señaló que la jornada de 1945 fue clave para el surgimiento del peronismo y el protagonismo político de los trabajadores.
La especialista en derecho previsional cuestionó la falta de conocimiento de los legisladores sobre la realidad de las zonas de frontera y alertó sobre una avanzada contra los derechos laborales y previsionales.
La actriz aseguró que su ex y su compañera de teatro siempre fueron amigos y destacó la relación cordial que mantiene con ambos.
La periodista aseguró que la viralización del caso impulsó avances judiciales y respondió a las acusaciones del denunciado, Walter Graziano.
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.