
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


La opinión de la gente, el día después de la Cadena Nacional del Presidente Javier Milei.
Salta21/12/2023
Ivana Chañi
Ayer miércoles el presidente de la Nación, Javier Milei, en Cadena Nacional expuso los puntos de su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el foco puesto en la desregulación de la economía.
Una vez terminada su exposición, en distintos lugares del país, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos salieron con las cacerolas a la calle para expresar su repudio a lo que calificaron como negativo para el país.
En un relevamiento de Aries por las calles del microcentro, un salteño exteriorizó su opinión por el DNU y gatilló: “Todo una barbaridad, toda una burrada”.
De manera pormenorizada, el vecino reparó en medidas como la derogación de las restricciones a los precios de las prepagas y las obras sociales.
“Van a desregular las prepagas, van a cobrar lo que quieren y si hoy ya es caro, va a ser un total descontrol”, manifestó.
En ese sentido contó que actualmente paga $25.000 a una prepaga, más el Coseguro por cada consulta, afirmando que no llega con su presupuesto siendo que tiene una familia numerosa.
“Si para mí que tengo un trabajo estable y en blanco es difícil, no quiero imaginar para aquellas personas que optan por tener una prepaga y no pueden llegar a fin de mes”, lamentó.
“Ahora es hora de que todos los partidos políticos democráticos salgan a pelear por todos los derechos que hemos adquirido a partir de muchos años”, opinó.
Finalmente, rememoró la crisis del 2001.
“Espero que no pase como el 2001 con la caída de todo el gobierno y de la democracia”, cerró.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.