
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.


Atención conductores y peatones, a partir de las 18:00 horas y aproximadamente hasta las 21:00, se producirá congestión y desvíos en el tráfico del micro y macro centro.
Salta20/12/2023
A 22 años de aquella famosa consigna que todavía resuena entre los manifestantes y reza, “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, que marcó el fin del gobierno de Fernando De la Rúa y los cacerolazos frente a la Casa Rosada, esta tarde las organizaciones sociales, partidos de izquierda y afines al peronismo, cortarán diferentes arterias de la ciudad, en plena implementación del protocolo nacional antipiquete.
Según lo comunicado por los manifestantes, se busca conmemorar el 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando en pleno “corralito” y retención de los ahorros de las personas, el gobierno implementaba el estado de sitio.
El presidente Javier Miliei anunció una serie de fuertes medidas para quienes realicen cortes a partir del decreto anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde se argumenta que su implementación es necesaria por la "recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito" que se tornó "insoportable para la población".
En una especie de “pulseada” entre el Gobierno Nacional y los manifestantes, en Salta habrá dos marchas a partir de las 18:00 horas. La Unidad Piquetera, que reúne a distintas corrientes sociales, incluso algunas de ellas vinculadas al gobierno anterior peronista, se concentrará en la Plaza 9 de Julio.
Su recorrido será por calle Zuviría, continuando por avenida Belgrano, hasta llegar a la Legislatura, donde emprenderá el retorno a la plaza central.
La otra, que concentrará a organizaciones de derechos humanos, hijos y familiares de detenidos y desaparecidos de la última dictadura militar y partidos de izquierda, también está convocada a partir de las 6 de la tarde, pero en el monolito a Palomitas.
La misma avanzará por la avenida San Martín hasta la calle Buenos Aires y desde allí ingresará hacia la Plaza 9 de Julio, donde se realizará un acto conmemorativo a micrófono abierto para quienes quieran hacer uso de la palabra.
Por tal motivo, circular por el micro y macro centro esta tarde generará complicaciones en materia de tránsito.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta oficializó la Declaración de Interés Turístico del evento TC2000 Salta 2025 (22 y 23 de noviembre) mediante la Resolución N.º 335/2025.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.