
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Atención conductores y peatones, a partir de las 18:00 horas y aproximadamente hasta las 21:00, se producirá congestión y desvíos en el tráfico del micro y macro centro.
Salta20/12/2023
A 22 años de aquella famosa consigna que todavía resuena entre los manifestantes y reza, “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, que marcó el fin del gobierno de Fernando De la Rúa y los cacerolazos frente a la Casa Rosada, esta tarde las organizaciones sociales, partidos de izquierda y afines al peronismo, cortarán diferentes arterias de la ciudad, en plena implementación del protocolo nacional antipiquete.
Según lo comunicado por los manifestantes, se busca conmemorar el 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando en pleno “corralito” y retención de los ahorros de las personas, el gobierno implementaba el estado de sitio.
El presidente Javier Miliei anunció una serie de fuertes medidas para quienes realicen cortes a partir del decreto anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde se argumenta que su implementación es necesaria por la "recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito" que se tornó "insoportable para la población".
En una especie de “pulseada” entre el Gobierno Nacional y los manifestantes, en Salta habrá dos marchas a partir de las 18:00 horas. La Unidad Piquetera, que reúne a distintas corrientes sociales, incluso algunas de ellas vinculadas al gobierno anterior peronista, se concentrará en la Plaza 9 de Julio.
Su recorrido será por calle Zuviría, continuando por avenida Belgrano, hasta llegar a la Legislatura, donde emprenderá el retorno a la plaza central.
La otra, que concentrará a organizaciones de derechos humanos, hijos y familiares de detenidos y desaparecidos de la última dictadura militar y partidos de izquierda, también está convocada a partir de las 6 de la tarde, pero en el monolito a Palomitas.
La misma avanzará por la avenida San Martín hasta la calle Buenos Aires y desde allí ingresará hacia la Plaza 9 de Julio, donde se realizará un acto conmemorativo a micrófono abierto para quienes quieran hacer uso de la palabra.
Por tal motivo, circular por el micro y macro centro esta tarde generará complicaciones en materia de tránsito.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.