
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Atención conductores y peatones, a partir de las 18:00 horas y aproximadamente hasta las 21:00, se producirá congestión y desvíos en el tráfico del micro y macro centro.
Salta20/12/2023A 22 años de aquella famosa consigna que todavía resuena entre los manifestantes y reza, “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, que marcó el fin del gobierno de Fernando De la Rúa y los cacerolazos frente a la Casa Rosada, esta tarde las organizaciones sociales, partidos de izquierda y afines al peronismo, cortarán diferentes arterias de la ciudad, en plena implementación del protocolo nacional antipiquete.
Según lo comunicado por los manifestantes, se busca conmemorar el 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando en pleno “corralito” y retención de los ahorros de las personas, el gobierno implementaba el estado de sitio.
El presidente Javier Miliei anunció una serie de fuertes medidas para quienes realicen cortes a partir del decreto anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde se argumenta que su implementación es necesaria por la "recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito" que se tornó "insoportable para la población".
En una especie de “pulseada” entre el Gobierno Nacional y los manifestantes, en Salta habrá dos marchas a partir de las 18:00 horas. La Unidad Piquetera, que reúne a distintas corrientes sociales, incluso algunas de ellas vinculadas al gobierno anterior peronista, se concentrará en la Plaza 9 de Julio.
Su recorrido será por calle Zuviría, continuando por avenida Belgrano, hasta llegar a la Legislatura, donde emprenderá el retorno a la plaza central.
La otra, que concentrará a organizaciones de derechos humanos, hijos y familiares de detenidos y desaparecidos de la última dictadura militar y partidos de izquierda, también está convocada a partir de las 6 de la tarde, pero en el monolito a Palomitas.
La misma avanzará por la avenida San Martín hasta la calle Buenos Aires y desde allí ingresará hacia la Plaza 9 de Julio, donde se realizará un acto conmemorativo a micrófono abierto para quienes quieran hacer uso de la palabra.
Por tal motivo, circular por el micro y macro centro esta tarde generará complicaciones en materia de tránsito.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.