
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
En plena aplicación del protocolo antipiquete, en Tartagal aseguran que “el cambio de aire” en el Gobierno, puede apaciguar los constantes cortes de ruta en el norte.
Salta20/12/2023En declaraciones por Aries, Diego Solaris, vecino de Tartagal, que en su momento contabilizó la cantidad de cortes que se hicieron sobre las rutas 34 y 86, llegando el año pasado a 184 según su registro, vio con buenos ojos el anuncio que se bajó desde Nación.
El día de hoy se espera una gran movilización de partidos de izquierda y organizaciones sociales bajo el lema “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”, con severas consecuencias para quienes corten las calles, según lo anticiparon las ministras, Patricia Bullrich de Seguridad, y Sandra Pettovello de Capital Humano.
“Estas organizaciones lo que quieren que haya es violencia. Están buscando la confrontación y quieren que haya represión y gente lastimada”, aseveró Solaris.
Según su perspectiva, cuando Patricia Bullrich era la ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, fue una época bastante tranquila para la circulación en las rutas 34 y 86, “donde no sufríamos la cantidad inaguantables cortes de ruta que tuvimos en los últimos cuatro años”.
“Son grupos minúsculos y reducidos de piqueteros, que son obligados a ir por las agrupaciones, pero la realidad es que nos representan a nadie, -sino veamos las últimas elecciones-, no los votan ni sus propios integrantes, esto deja más que a las claras que aprietan a la gente, y ellos gerencian quien recibe un plan y quien no”, terminó.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.