
El presunto asesino de Jujuy pidió hablar con el fiscal antes de nuevas pericias
Provincias17/09/2025El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
"No es tiempo de poner palos en las ruedas, sino de sumar para que Argentina encuentre un camino de desarrollo y prosperidad. Debemos ser capaces de recuperar el diálogo y dejar atrás las grietas", dijo Llaryora.
Provincias11/12/2023Con recortes de entre el 10 y el 25% de los salarios para los funcionarios públicos, que incluye al gobernador y vice, y con respaldo a la gestión presidencial que inicia Javier Milei, el electo gobernador peronista, Martín Llaryora, juró ante la Asamblea Legislativa y recibió los atributos del mando de parte del saliente mandatario Juan Schiaretti.
"Desde el Partido Cordobés vamos acompañar el gobierno del presidente Milei", destacó Llaryora en su discurso luego del juramento en la Legislatura unicameral ubicada en la zona céntrica de la capital local, y en ese sentido remarcó que "si al Presidente le va bien, le va a ir bien a todos los argentinos".
Al respecto agregó que "no es tiempo de poner palos en las ruedas, sino de sumar para que Argentina encuentre un camino de desarrollo y prosperidad. Debemos ser capaces de recuperar el diálogo y dejar atrás las grietas", instó Llaryora, quien hasta el sábado fue intendente de la capital local.
El flamante mandatario también advirtió que "los cordobeses esperamos que el señor presidente cumpla con las promesas que le hizo al pueblo de Córdoba", y que la provincia "no va a abandonar los reclamos históricos", y en ese sentido mencionó las bajas a las retenciones del sector productivo, reparto equitativo de los subsidios y el envío de fondos para la Caja de Jubilaciones.
"No es tiempo de poner palos en las ruedas, sino de sumar para que Argentina encuentre un camino de desarrollo y prosperidad. Debemos ser capaces de recuperar el diálogo y dejar atrás las grietas"
Por otra parte, anunció que ante la crisis que afecta a todo el país por la "recesión económica", comenzarán a tomarse "medidas de austeridad", por lo que se debe comenzar por la política para hacer frente a la caída de los ingresos.
En ese sentido, adelantó que se reducirá el 25% de los haberes del gobernador y vicegobernador; 15% de los ministros y 10% de los restantes funcionarios políticos, y pidió que los restantes poderes del Estado adhieran a esa medida.
En esa línea de austeridad también se reducirá a 14 la cantidad de ministerios y se congelan las vacantes, con excepción de los prestan servicios esenciales como salud, educación y seguridad.
Ante la advertencia de Milei sobre los riesgos de 'estanflación', Llaryora dijo que ese eventual contexto "obliga a ser responsable y tomar acciones para cuidar a los cordobeses".
En otro tramo de su discurso resaltó que va a "hacer lo posible y lo imposible para que la obra pública no pare, para que salud pública mejore, la educación pública sea un estandarte de calidad y de progreso social para todos los cordobeses vivan donde vivan".
Anunció también que enviará a la Legislatura un proyecto para modificar el sistema de seguridad, que incluye aumentar los recursos para las fuerzas de seguridad y en especial para las fuerzas antinarcóticos, y que se va a duplicar la cantidad de fiscalías antinarcotráfico en toda la provincia.
Se crearán también las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, conocidas como Policía Municipal, cuyos integrantes estarán capacitados y certificados para el uso de armas no letales, organismo que funcionará como auxiliar de la policía provincial.
El gobernador también dijo que en materia de seguridad hay una "preocupación central que atraviesa todo el territorio nacional, que es el narcotráfico y la inseguridad", y que si bien va a poner "todo el esfuerzo para que vuelva la tranquilidad a nuestra gente, no será posible sin que el Gobierno nacional también asuma sus responsabilidades".
"No vamos a parar al narcotráfico si no se custodian las fronteras, si no se radariza todo el territorio nacional, si no se aplica la ley de derribo, si no se distribuyen las fuerzas federales" en todo el país y "si no se realizan y reforman leyes fundamentales".
La sesión parlamentaria preparatoria estuvo presidida por el legislador Facundo Torres Lima y, luego de la jura de la electa vicegobernadora Myriam Prunotto, fue ella la que tomó la conducción de la sesión para habilitar el discurso a Llaryora.
Concluida la sesión, Llaryora partió hacia Buenos Aires para participar de la asunción presidencial de Milei.
Llaryora, de profesión abogado, nació en esa ciudad el 6 de octubre de 1972 y fue dos veces intendente, entre 2007 y 2015, en representación del peronismo.
En las elecciones provinciales del 25 de junio último, Llaryora, por el espacio 'schiarettista' de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), obtuvo el triunfo por un poco más de tres puntos 45,19% por sobre el adversario de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez (Frente Cívico), que alcanzó el 41,85%.
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
Ante la denuncia del hermano de la víctima, la Policía interceptó al micro en el control fronterizo de Desaguadero, en el límite entre Mendoza y San Luis.
Desde este lunes, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció que el monto de la recompensa pasará a ser 16 millones de pesos.
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.