Cambiarse de bando ¿es legítimo?

En las elecciones generales de octubre en nuestra provincia, el señor Pablo Outes y la señora Yolanda Vega se habían postulado para diputados nacionales dentro de la fórmula de Unión por la Patria, en la lista que para presidente llevaba de candidato a Sergio Massa.

Opinión06/12/2023

martinelli1

Era de esperar que ellos, que fueron electos por el voto de los salteños, fueran consecuentes con sus posiciones y sobre todo con sus electores. Fueron colocados por el pueblo en la Cámara de Diputados de la Nación con un mensaje claramente distinto al de la Libertad Avanza. Debían integrar por cierto el Bloque que en la cámara enrola a todos los anteriores del Frente de Todos y actuales Unión por la Patria y ser consecuentes con las posturas que los salteños le dieron.

Ahora nos enteramos que más rápido que inmediatamente, aún sin haber ingresado a la cámara, lo que recién harán mañana, se cambiaron de bando y van a constituir un nuevo bloque al que se incorpora la actual diputada Pamela Calleti quien renuncia al Bloque del Frente de Todos, para desde allí garantizar la gobernabilidad del nuevo gobierno nacional, es decir funcional al Presidente electo Javier Milei, así, con eufemismos, se presentan.

Cuando Lorenzo Borocotó hizo el inmediato cambio de bloque político el día de su incorporación a la Cámara de Diputados, se acuñó la acción de transfuguismo político con el neologismo  Borocotización.

¿Tienen legitimación esos diputados de hacer algo inverso a lo que los ciudadanos votamos? A mi criterio no. Tendrán  una permeabilidad legal quizás, pero claramente no están respetando el mandato en el que la ciudadanía los colocó.

Deben ser opositores y como tal controlar al gobierno y sobre los proyectos de leyes que se presenten trabajar con el objetivo que sirvan a la Nación y a la Provincia. Ese lugar es el que corresponde. Allí se trabaja fuertemente para que la Argentina tenga leyes adecuadas a la Constitución Nacional y a la histórica construcción de nuestro devenir. 

Si lo electores hubiéramos sabido que la vocación de estos diputados era la de servir a la Libertad Avanza no hubieran sido elegidos en la lista de Unión por la Patria.

Debe respetarse escrupulosamente la correspondencia entre lo que ofrecen electoralmente los candidatos y el voto que lo apoya, de lo contrario el daño que se hace a la fe democrática es inmenso y la defección en el sistema trae aparejado el desprecio a la política.

Es entendible que los diputados de la Libertad Avanza voten leyes de cercenamiento de derechos porque así lo prometieron y por ello fueron elegidos. 

Los de Unión por la Patria deben estar en la vereda distinta, en la de la oposición, así es la Democracia y así se avanza. Un país sin oposición es un país sin democracia.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail