
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Los Carabineros de Chile informaron que, luego del despliegue de un equipo multidisciplinario en la alta montaña en el Cerro Marmolejo de la Cordillera de Los Andes, “la división del Grupo de Operaciones Policiales Especiales GOPE encontró los cuerpos de tres andinistas”.
Sociedad04/12/2023“Actualmente, se están realizando todos los trabajos para la extracción”, dijeron en un posteo de la red social X (ex Twitter). Hay que recordar que un equipo de rescate chileno que sobrevolaba la zona de la cordillera había avistado a los andinistas argentinos.
Según publicó el sitio de noticias chileno Meganoticias, uno de los pilotos de la empresa Rotortec, Francisco Fluxá, fue quien aseveró haber divisado a los deportistas. “Ninguno hizo señales al helicóptero”, aseguró el piloto, quien explicó que en estos momentos hay una temperatura de 15 grados bajo cero en esa zona de la cordillera.
Fluxúa precisó que los andinistas estaban separados por una distancia de 50 metros aproximadamente y se encontraban en dirección de bajada en el sendero delimitado.
Se desconocía en ese entonces en qué condiciones de salud se encontraban, pero las expectativas no eran buenas. El posteo de Carabineros confirmó las sospechas luego de que a la zona llegó el personal de GOPE para ir en busca de los tres argentinos.
El avistaje
“A las 8:30 se produjo el avistaje de los tres andinistas en la zona. Desde el equipo de rescate solicitaron tubos de oxígeno para comenzar el descenso hacia la zona donde están los andinistas. Tenemos la esperanza de que el resultado sea bueno y que los encuentren con vida. Estamos esperando las novedades y vamos a viajar a Santiago de Chile”, había dicho Lucas Lazeric, dirigente político de La Pampa y amigo de Raúl Spir y Sergio Berardo, dos de los argentinos buscados en el cerro Marmolejo.
El cerro Marmolejo es un estratovolcán ubicado en la cordillera de los Andes, que se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina, y su cumbre está a 6.108 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el “seismil” más austral del mundo.
Los andinistas eran intensamente buscados desde el 29 noviembre, día en que estaba planeado su regreso y se perdió todo tipo de contacto con ellos.
La última comunicación se tuvo al momento que el grupo transitaba la vertiente occidental de la montaña, del lado chileno y los últimos rastros hallados fueron una carpa ubicada en un campamento a más de 4.000 metros de altura, teniendo el cerro un total de 6.108 sobre el nivel del mar.
La búsqueda
Todo comenzó el miércoles pasado cuando personal de Carabineros de Chile recibió una denuncia que informaba el retraso de una expedición en el cerro Marmolejo de la que participaban seis personas, de la cual eran parte dos andinistas originarios de la provincia de La Pampa y el guía mendocino Ignacio Lucero.
Los pampeanos fueron identificados como Raúl Espir, intendente de la localidad de San Martín por Juntos por el Cambio, y el escribano Sergio Berardo.
Lucero, de 49 años, era un experimentado instructor nacional de andinismo y guía de trekking en cordillera. Realizó 62 expediciones al Aconcagua, además de decenas de experiencias en más de 20 picos superiores a los 4.500 metros en la Argentina. En Chile lleva hechas al menos seis expediciones, a lo que se suman travesías en países como España, India, Tanzania y Nepal.
En diálogo con la agencia de noticias Télam, el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Octavio La Croce, había contado: “Es importante aclarar que el tipo de los helicópteros que se pueden destinar a la zona tiene la limitación de altitud que pueden alcanzar como de maniobrabilidad en la zona por las condiciones adversas que hay”.
El diplomático dijo que fuerzas de rescate de la provincia de Mendoza también colaboración para el rescate de los andinistas. Y destacó el accionar del GOPE, que es un cuerpo de elite de Carabineros: “Son expertos en alta montaña”. Justamente fueron los que hallaron los cuerpos.
Y agregó: “Lo que me dicen es que este cerro tiene condiciones de accesibilidad muy difíciles, particularmente en esta época del año, porque hay glaciares, son picos nevados, recordemos que son más de 6.000 metros de altura, suelen producirse avalanchas de nieve y además las condiciones de visibilidad no son buenas, ya que está muy cubierto de nubes para esas alturas y los vientos son muy fuertes con ráfagas de más 100 kilómetros por hora”.
Infobae
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.