
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El reconocimiento fue entregado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Además, se conformó el primer comité de seguridad del paciente, que está integrado por referentes de diferentes áreas operativas.
Salud04/12/2023El hospital “Dr. Abraham Fernández”, cabecera del área operativa Molinos, fue reconocido a nivel nacional como un establecimiento sanitario comprometido con la calidad.
La distinción fue entregada en la ciudad de Salta, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, por la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Reartes y -de manera virtual- por la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Teresita Ithurburu, a la gerente general del nosocomio, Micaela Gutiérrez.
El titular de la cartera sanitaria dijo que “es un orgullo que Molinos gane un premio a la calidad en sus servicios. Esto nos demuestra que en la provincia se practica el federalismo. Felicitamos a todo el equipo de salud que se desempeña en esa área operativa, quienes han trabajado arduamente para lograr este objetivo. Desde el Nivel Central incentivamos a que más hospitales puedan certificarse en calidad”.
Por su parte, Gutiérrez, explicó que “hace tiempo venimos trabajando y perfeccionándonos en calidad, tanto para nuestros clientes internos como externos. Hemos aplicado a la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación sobre las buenas prácticas que implementamos a diario en el nosocomio y en los puestos sanitarios”.
Agregó que, “este reconocimiento es a las buenas prácticas en calidad, es decir, el armado de circuitos internos para que el paciente tenga una atención rápida y cordial y que su tiempo de permanencia en la institución sea el necesario. Por ejemplo, cómo lo recibimos y todo el proceso durante la internación; cuándo solicita atención con algún especialista; la identificación en la entrega de medicamentos, etc.”
También, la gerente manifestó que “recibir un premio nacional a la calidad, para un hospital que está ubicado en el interior profundo de Salta, distante a 200 kilómetros de la capital, significa gratificación y nos anima a seguir trabajando, planteándonos nuevos desafíos, objetivos y metas para seguir creciendo”.
Comité de seguridad del paciente
La Secretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública conformó el primer comité provincial de seguridad del paciente.
El propósito de este comité es promover hospitales seguros, como una política de mejora de la calidad de la cartera sanitaria, asesorando en la planificación de acciones que permitirán incrementar la seguridad en la atención de los pacientes como la del recurso humano, buscando prevenir o reducir daños asociados a la atención médica.
Cabe destacar que la presentación de este comité provincial se dio durante el desarrollo del Encuentro de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial, que reunió a equipos gerenciales y recurso humano de diferentes áreas operativas.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.