
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


El reconocimiento fue entregado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Además, se conformó el primer comité de seguridad del paciente, que está integrado por referentes de diferentes áreas operativas.
Salud04/12/2023
El hospital “Dr. Abraham Fernández”, cabecera del área operativa Molinos, fue reconocido a nivel nacional como un establecimiento sanitario comprometido con la calidad.
La distinción fue entregada en la ciudad de Salta, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, por la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Reartes y -de manera virtual- por la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Teresita Ithurburu, a la gerente general del nosocomio, Micaela Gutiérrez.
El titular de la cartera sanitaria dijo que “es un orgullo que Molinos gane un premio a la calidad en sus servicios. Esto nos demuestra que en la provincia se practica el federalismo. Felicitamos a todo el equipo de salud que se desempeña en esa área operativa, quienes han trabajado arduamente para lograr este objetivo. Desde el Nivel Central incentivamos a que más hospitales puedan certificarse en calidad”.
Por su parte, Gutiérrez, explicó que “hace tiempo venimos trabajando y perfeccionándonos en calidad, tanto para nuestros clientes internos como externos. Hemos aplicado a la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación sobre las buenas prácticas que implementamos a diario en el nosocomio y en los puestos sanitarios”.

Agregó que, “este reconocimiento es a las buenas prácticas en calidad, es decir, el armado de circuitos internos para que el paciente tenga una atención rápida y cordial y que su tiempo de permanencia en la institución sea el necesario. Por ejemplo, cómo lo recibimos y todo el proceso durante la internación; cuándo solicita atención con algún especialista; la identificación en la entrega de medicamentos, etc.”
También, la gerente manifestó que “recibir un premio nacional a la calidad, para un hospital que está ubicado en el interior profundo de Salta, distante a 200 kilómetros de la capital, significa gratificación y nos anima a seguir trabajando, planteándonos nuevos desafíos, objetivos y metas para seguir creciendo”.
Comité de seguridad del paciente
La Secretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública conformó el primer comité provincial de seguridad del paciente.
El propósito de este comité es promover hospitales seguros, como una política de mejora de la calidad de la cartera sanitaria, asesorando en la planificación de acciones que permitirán incrementar la seguridad en la atención de los pacientes como la del recurso humano, buscando prevenir o reducir daños asociados a la atención médica.
Cabe destacar que la presentación de este comité provincial se dio durante el desarrollo del Encuentro de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial, que reunió a equipos gerenciales y recurso humano de diferentes áreas operativas.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.