
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Un experto explicó porque el dato de la pobreza en el país sería mucho menor a la cifra informada por INDEC, partiendo de la metodología para la medición. También apuntó contra otras métricas “imprecisas” en salud y educación.
Salud30/11/2023En medio del debate cada vez más candente sobre la situación de la pobreza en Argentina, el economista salteño Jorge Paz, en el programa Día de Miércoles, expresó sus reservas sobre la manera en que se mide la pobreza en el país. Si bien destacó que no cuestiona la precisión de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aseveró que tiene críticas sobre la metodología utilizada.
"Creo que el INDEC presenta correctamente los datos, pero cuestiono la forma en que medimos la pobreza", declaró Paz y enfatizó que la tasa oficial de pobreza del 40%, según las encuestas recientes, le parece excesiva y plantea dudas sobre la validez de las mismas. "Una sociedad no puede estar funcionando con un 40% de pobreza porque ya habríamos tenido un enfrentamiento civil o protestas callejeras", señaló.
Paz hizo hincapié en un indicador “que a menudo se pasa por alto”: la tasa de pobreza extrema o indigencia, que en Argentina oscila entre el 8% y el 13%. Según el economista, el mismo no recibe la atención que merece y refleja la proporción de la población con ingresos inferiores al valor de la canasta básica, y es esencial para comprender la verdadera magnitud de la pobreza en nuestro país.
“Si voy al dato que calcula la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe),la pobreza de Argentina es similar al de la pobreza extrema que calcula INDEC; y si la miramos, está estable desde hace muchísimo tiempo ”, explicó.
Paz resaltó que, según sus observaciones, la calidad de la educación también juega un papel crucial en esta discusión, e hizo referencia a una nueva medición que indica que la tasa de población infantil no puede leer ni hacer cálculos simples cuando llega al sexto grado, -que decayó del 27% al 20%-, y que en algún punto se contradeciría con la métrica que indica que casi el 100% de los niños están en las aulas.
"El aprendizaje y la calidad educativa son esenciales. No se trata solo de la cantidad de niños en las aulas, sino de la capacidad real de comprensión y aplicación de conocimientos", aseveró.
El economista concatenó asimismo la información con los indicadores para salud: “todos podemos acceder a ella, pero si alguien se tiene que hacer una cirugía cardiovascular en el hospital público, no sé cuánto tiempo va a demorar. La calidad de ese acceso también se debe mirar como un indicador y no se lo hace”, finalizó.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.