
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
Temen por la capacidad de pago de los inquilinos al haber bajo circulante y una alta inflación.
Economía30/11/2023El Presidente electo anunció que el escenario económico de la Argentina estará signado por una “estanflación”, por lo menos durante 18 a 24 meses luego de su asunción en la presidencia.
Ello significa que habrá un aumento generalizado de los precios a un ritmo rápido y una caída abrupta de la actividad económica.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, fueron sus palabras en declaraciones radiales.
Uno de los sectores que abrió el paraguas y se prepara para este delicado escenario es el inmobiliario. En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, coincidió con el vaticinio del electo mandatario, por tanto sostuvo que “al bajar el circulante y la inflación se mantendrá, nos preocupa mucho –sobre todo- por el bolsillo del inquilino y su capacidad de pago”.
En ese sentido, dijo Biella que el sector necesita saber cómo va a ser la forma contractual y en lo que respecta al mercado inmobiliario esperan la derogación de la Ley de Alquileres, que vale recordar fue modificada recientemente.
“Por ejemplo podrían largar una normativa que diga que toda la parte contractual está liberado la parte monetaria”, indicó. Asimismo, Biella advirtió que derogar la ley por artículos es muy complicado, anhelando que a partir del 10 de diciembre tengan una respuesta en ese sentido.
Por último, Biella recomendó a los propietarios de las viviendas que prorroguen los contratos por 60 días, no los rescindan ni desalojen a los inquilinos a la espera de las nuevas condiciones.
Focalizó en el diálogo y auguró que a futuro “los alquileres se van a estabilizar” con las nuevas reglas de juego, concluyó.
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.