
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Temen por la capacidad de pago de los inquilinos al haber bajo circulante y una alta inflación.
Economía30/11/2023El Presidente electo anunció que el escenario económico de la Argentina estará signado por una “estanflación”, por lo menos durante 18 a 24 meses luego de su asunción en la presidencia.
Ello significa que habrá un aumento generalizado de los precios a un ritmo rápido y una caída abrupta de la actividad económica.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, fueron sus palabras en declaraciones radiales.
Uno de los sectores que abrió el paraguas y se prepara para este delicado escenario es el inmobiliario. En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, coincidió con el vaticinio del electo mandatario, por tanto sostuvo que “al bajar el circulante y la inflación se mantendrá, nos preocupa mucho –sobre todo- por el bolsillo del inquilino y su capacidad de pago”.
En ese sentido, dijo Biella que el sector necesita saber cómo va a ser la forma contractual y en lo que respecta al mercado inmobiliario esperan la derogación de la Ley de Alquileres, que vale recordar fue modificada recientemente.
“Por ejemplo podrían largar una normativa que diga que toda la parte contractual está liberado la parte monetaria”, indicó. Asimismo, Biella advirtió que derogar la ley por artículos es muy complicado, anhelando que a partir del 10 de diciembre tengan una respuesta en ese sentido.
Por último, Biella recomendó a los propietarios de las viviendas que prorroguen los contratos por 60 días, no los rescindan ni desalojen a los inquilinos a la espera de las nuevas condiciones.
Focalizó en el diálogo y auguró que a futuro “los alquileres se van a estabilizar” con las nuevas reglas de juego, concluyó.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".