
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
A cien años de su nacimiento se rendirá homenaje en Güemes 434, este miércoles 29 de noviembre a partir de las 21H, con entrada libre y gratuita.
Cultura & Espectáculos28/11/2023Desde la Secretaría de Cultura de Salta se trabaja constantemente en homenajear a referentes de la cultura local. Este ciclo comenzó con el tributo a Daniel Toro en noviembre del 2022, donde se le realizó un show homenaje en vida para destacar la trayectoria de este gran cantante y compositor. Luego, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, se reconocieron a diferentes artistas centenarios de nuestra provincia: Jaime Dávalos, Sara San Martín, Antonio Nella Castro, Raúl Aráoz Anzoategui, José Juan Botelli y Eduardo Falú. A su vez, el maestro Falú, en los 100 años de su natalicio tuvo una nutrida agenda de actividades. También, el genial poeta Teuco Castilla fue motivo de homenaje en la Casa de Salta en Buenos Aires.
Siguiendo en esta dirección surge el homenaje a Ernesto Cabeza, una noche cargada de música, celebración y festejo, celebrando el legado que este gran compositor dejó tanto para la cultura salteña como para el conjunto de nuestro país. La cita será en la Fundación Salta, Gral. Martin Güemes 434 desde las 21 horas.
En escena estarán presentes Paco, Mariquita y Rodolfo Cabeza; Cuarteto Da Capo, Mariana Märquez, Guillermo Rubelt, Nicolás Tolaba y Oscar Sararpura; Iris Paz y Nicolás Vaca; Verónica Xamena y Analía Camardelli, Gustavo Kantor y Pablo Camardelli; Mariana Márquez, Romina Andrea, Félix Saravia y Marcelo Mena, Ricardo Day y José Montaldi.
Ernesto Cabeza
Ernesto nació el 3 de diciembre de 1923 en Nahuel Niyeu, Provincia de Río Negro, un inhóspito territorio de la Patagonia Argentina. El trabajo ferroviario de su padre, llevó a la familia Cabeza a Campo Quijano, Provincia de Salta.
En su adolescencia ingresó como alumno interno en el Colegio Salesiano de Salta, donde además de su instrucción regular, adquiere habilidades de carpintero y ebanista. Más tarde ingresa a trabajar en el “Ingenio El Tabacal”, pero su inclinación por la guitarra era tan grande que tuvo clara la dirección de su vida y rápidamente buscó estudiar con un maestro destacado de dicho instrumento.
Desde entonces su mundo giró en torno a la música. En 1950, Ernesto integra el “Dúo Romance” con Gustavo Adolfo Solá “el Payo”, con el que se presentaba asiduamente en Salta y Tucumán, así como en otras ciudades del interior y en LV9 Radio Salta. Para el año 1953, cuando los integrantes del grupo Los Chalchaleros (conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 que ya se veía despuntando), oyen hablar de las cualidades de Ernesto, tocan la puerta de su casa con la propuesta de incorporarlo a la agrupación en el que permaneció durante 27 años.
Entabló amistad con otros referentes es del folklore como Atahualpa Yupanqui, Jaime Dávalos y todos sus hermanos músicos, el charanguista Jaime Torres, Jorge Cafrune, Adolfo Ábalos, Roberto Cambaré, el uruguayo Alfredo Zitarrosa y Alberto Merlo, entre otros. Los sólidos principios de Ernesto Cabeza mantuvieron intactas sus cualidades como persona, sin dejarse obnubilar por la fama y el éxito.
Sin duda la vida y obra de Ernesto Cabeza se encuentra atravesada por el territorio salteño, quien desde su guitarra, supo describir como pocos aquellos sonidos y silencios que hoy perduran como un legado fundamental.
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show en Vélez en tiempo récord y sumó una nueva fecha para el martes 9 de diciembre.
La noticia enluta al ambiente artístico. Córdoba había suspendido sus actividades por recomendación médica semanas atrás. Su legado queda marcado en la historia de Las Voces de Orán.
El evento se desarrollará en el Hotel Castillos de Cafayate, del 4 al 7 de septiembre. Habrá charlas, masterclass y salidas fotográficas al amanecer, atardecer y nocturnas.
Michael Madsen, el actor estadounidense que participó en las películas Kill Bill y Perros de la calle (Reservoir Dogs), murió a los 67 años. Hasta el momento, se maneja que el motivo del deceso fue un paro cardíaco.
La estrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.