
Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.
Con el diario del lunes y la historia reciente -por las políticas del expresidente, Mauricio Macri-, los científicos y docentes universitarios se preparan para el “ajuste”.
Ciencia & Tecnología24/11/2023“Soy docente e investigador de la Universidad Nacional de Salta, además, trabajo en ambiente, tres de los sectores que abiertamente el presidente electo Javier Milei les dio las peores calificaciones”, expuso en “El Acople” Enrique Derlindatti al ser consultado por cómo cree que será el gobierno nacional electo.
Derlindatti subrayó en el negacionismo del cambio climático que ha demostrado el electo Presidente, al igual para con el rol del Estado y de la universidad pública.
“Son tres frentes que ataca directamente” insistió, a la vez que confesó que en la Universidad Nacional de Salta se viven estos tiempos que se avecinan con mucha preocupación y temor.
“Ya nos pasó y me retrotraigo a 2015 cuando ganó Mauricio Macri que hubo una violencia expresa hacia la universidad pública e incluso yo recibí insultos en las redes sociales”, recordó, añadiendo que para evitar las ofensas, tuvo que limitar la privacidad de sus redes.
Derlindatti, quien es doctor en Ciencias Biológicas, docente universitario e investigador, invitó a todos aquellos que critican a la ciencia a hacer el ejercicio y ser testigos del trabajo de un investigar a los fines de desmitificar que el empleado público estatal es un “ñoqui”.
“Además de hacer ciencia, como docentes formamos ciudadanos”, defendió.
“Me resulta muy difícil de entender esa postura anti-ciencia de que los científicos somos unos ñoquis, me llegaron a decir que me busque un laburo de verdad”, subrayó.
“Todavía se arrastra ese antiguo discurso y me retrotrae a 40 años atrás en donde el intelectual, el que pensaba y andaba con el libro bajo el brazo incluso era perseguido, desaparecido”, reflexionó.
Finalmente, insistió, que con los antecedentes, los científicos y los docentes universitarios se preparan para lo que vendrá, asegurando que será de “ajuste” en esos sectores.
Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.
Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.
Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.