
Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.


El saliente legislador Franco Hernández Berni, aseguró que la Cámara baja no es mediocre, en alusión a la frase que esgrimió su par Mónica Juárez, pero los temas que se tratan no reflejan la urgencia diaria de los ciudadanos.
Política22/11/2023 Itati Ruiz
En comunicación con Aries, Franco Hernández Berni, el diputado saliente que asumirá la conducción del municipio Tartagal a partir del 10 de diciembre, se refirió a los temas abordados en el Acta de Labor Parlamentaria, y la "evidente desigualdad", en la distribución del presupuesto para el resto de los municipios.
“No concuerdo con que sea una Cámara mediocre, quizás los temas los temas a debatir pueden no gustar a unos diputados o a otros, o el Acta de Labor Parlamentario que se instala todas la semanas, por ahí, no esté de acuerdo a las necesidades de la realidad”, subrayó.
Hernández Berni aprovechó la ocasión para hacer extensivos sus deseos de éxitos a la nueva conformación, que cambiará 30 bancas. “Algunos que renuevan, otros nuevos, pero acá no se trata de personalismos, sino de la representatividad del pueblo que los eligió para debatir soluciones y política, que termina resolviendo los problemas de la Argentina y de cada municipio”, añadió.
“La nueva Cámara tiene que estar realmente a la altura de las circunstancias que exige la sociedad en materia económica y de salud, y en el caso de Salta, inmediatamente en la búsqueda del agua”, puntualizó Berni, siendo Tartagal uno de los municipios más castigados en materia hídrica.
“Los municipios del interior siempre han tenido que remar en contra de la desigualdad en la distribución de los recursos y obras públicas. Siempre han quedado en su gran mayoría para Capital y está perfecto, pero debería haber mayor este distribución en los otros 59 municipios”, admitió, bregando por federalismo.

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños destacó la importancia de representar a Salta con análisis y proyectos concretos, y anticipó que su perfil será opositor pero constructivo.

Lula González relató que fue sujetada con fuerza por efectivos policiales y agredida verbalmente por uno de ellos. “Me dijo ‘nos vemos el miércoles, negra de mierda’”, contó.

El consultor político señaló que la fuerza libertaria logró imponerse en los tres principales indicadores electorales, y que la sociedad eligió seguir adelante con el cambio impulsado por el líder de La Libertad Avanza.

El dirigente de La Libertad Avanza destacó la victoria del espacio en las elecciones del domingo, donde obtuvieron cuatro de las seis bancas en juego. “Es la quinta vez que le ganamos al gobierno provincial”, remarcó.

Tras el triunfo electoral, el dirigente libertario reclamó avanzar con la implementación de la boleta única. “Demostró ser más eficiente, más económica y más segura”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.