
El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.


Lula González relató que fue sujetada con fuerza por efectivos policiales y agredida verbalmente por uno de ellos. “Me dijo ‘nos vemos el miércoles, negra de mierda’”, contó.
Política27/10/2025
Ivana Chañi
La periodista salteña Lula González, corresponsal de Aries en Buenos Aires y trabajadora de El Destape, denunció haber sufrido violencia policial y agresiones racistas mientras cubría la votación de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante las elecciones del domingo.
“Yo estaba ahí, gracias a dos estudiantes de periodismo que también escucharon la situación. Arranca Patricia Bullrich, y yo quedo muy enojada porque soy humana y veo todos los miércoles cómo golpean. A mí me tenían agarrada de una manera muy fuerte, innecesaria. También habían empujado al papá de Pablo Grillo”, relató González por el Destape Web.
Según contó, al reclamar por el accionar policial, uno de los efectivos la agredió verbalmente. “Les digo ‘ustedes se envalentonan con los jubilados’, y ahí es cuando el policía me dice: ‘Nos vemos el miércoles, negra de mierda’, señalándome directamente”, denunció.
González aseguró que reconoció al agente por participar habitualmente de los operativos de los días miércoles, durante las movilizaciones sociales en Buenos Aires. “Yo lo identifiqué, y creo que él también me identificó. Fue muy específico y directo hacia mí, me señaló”, explicó.
El episodio fue presenciado por dos estudiantes de periodismo, quienes confirmaron lo ocurrido. En un audio difundido las jóvenes afirmaron: “Vimos cómo Lula intentó acercarse pacíficamente a la camioneta de la ministra para preguntarle por el caso de Pablo Grillo. Instantáneamente la sujetaron con fuerza. El clima era muy violento desde el principio”.
La periodista expresó su preocupación por el nivel de tensión durante la jornada electoral. “Se notaba una preparación especial de las fuerzas de seguridad. Lo que pasó tiene que ver con el clima de las elecciones de hoy (por el domingo)”, concluyó.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

El gobernador Gustavo Sáenz criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que fue una decisión “arbitraria y autoritaria” para imponer candidatos “funcionales a ella”.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.