
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Este miércoles en el Hospital del Milagro se realizó una campaña de PAP de rastreo de cáncer de cuello uterino en personas de la comunidad LGTBIQ+.
Salud22/11/2023Las actividades se realizaron a través del programa de residentes del Hospital Señor del Milagro según detalló, en diálogo con Aries, la Dra. Agustina Araya.
La campaña busca diagnosticar -precozmente- el cáncer cervicouterino en personas que tengan útero, entre 21 a 65 años, más allá de su orientación sexual e identidad de género. La actividad es gratuita y no requiere de turno previo.
La profesional contó que como parte de las residencias este tipo de actividades se realizan dentro del hospital y en esta oportunidad se decidió organizar una campaña destinada específicamente a la comunidad LGTBIQ+.
Araya resaltó que el objetivo es “visibilizar la importancia de hacer un rastreo de cáncer de cuello de útero no solamente en aquellas mujeres o personas que tienen relaciones heterosexuales, sino también las que tienen otro tipo de relaciones sexuales y tienen penetración”.
Asimismo, enfatizó en la importancia de estos estudios ya que afirmó que esta patología es bastante prevalente. Recomendó, en este sentido, dos controles consecutivos anuales como mínimo.
“Estamos en una provincia que tiene una elevada prevalencia de esta patología”, manifestó Araya, resaltando a los hospitales Materno Infantil y San Bernardo como las campañas que se organizan con fines preventivos.
“La educación para la salud en la comunidad es la base, la forma de que cada persona puede empoderarse y hacerse dueño de su misma salud”, remarcó, a lo que agregó que es importante tener actividades más allá de los consultorios para brindar información y darle a la gente las herramientas que le sirvan para que cada uno pueda cuidarse, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.