
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Desde la cámara empresarial de la construcción salteña, advierten por el modelo a la “chilena” que propone Milei. “Hoy el país no le genera confianza a ningún inversor privado del país”, señalan.
Salta22/11/2023El presidente electo, Javier Milei, adelantó que suspenderá todas las obras públicas, incluso aquellas que están en ejecución, esgrimiendo que “deben ser entregadas al sector privado para que las terminen ellos”.
En Salta, la reacción no se hizo esperar y en diálogo con Aries el presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Carlos Segura, advirtió dos cuestiones, la primera el rol de la Liga de Gobernadores, y la segunda el modelo que plantea imitando al de Chile en esa materia.
“La Liga de Gobernadores es muy poderosa, no nos olvidemos de eso, que no tiene un gobernador a favor y los senadores y diputados que tiene son pocos”, indicó.
En esa línea, sostuvo que la Liga de Gobernadores, aclarando que no tiene intenciones golpistas, es capaz de “voltear” un presidente.
En este marco, Segura consideró que lo más propicio es apostar al diálogo y al consenso para que “reine la cordura”.
Por otro lado, sobre la propuesta del modelo que plantea Milei imitando el de Chile, Segura confesó que no entiende su propósito alegando que el país no está en condiciones ya que advirtió que no existe la confianza del sector privado, como sí sucede en el país trasatlántico.
“El método de la chilena es muy distinto al que conozco ya que tiene fuerte presencia el Estado, hay un sistema de contratación y es muy interesante”, expresó Segura.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.