
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
En medio de la incertidumbre que reina por la implementación de las reformas ultra liberales, sectores combativos aseguraron que coparán las calles si se avasallan los derechos conquistados.
Salta22/11/2023 Itati RuizEn diálogo con Aries, Nelson Salazar, referente de la Corriente Clasista y Combativa, (CCC), se refirió a la preocupación entre los beneficiaros de planes sociales ante una quita de la ayuda económica y los dichos de Mauricio Macri, quien deslizó una sutil amenaza, “que la juventud libertaria no se va quedar en la casa cuando los orcos quieran hacer desmanes en la calle”.
“La situación se agravará para toda la gente, no es solo contra las organizaciones sino contra al pueblo, porque casi todas las familias pobres cobran la asignación social”, comenzó el descargo. “No hay trabajo, y no creo que en un mes genere puestos laborales como para que la gente puede llevar el pan a su casa, así que vamos a movilizarnos y defender los derechos que hemos ganado”, añadió.
Para Salazar, Macri no entiende la necesidad que hay y repudió su polémica frase, “porque él nos endeudó con el FMI y se fugó la plata con sus amigos banqueros. Creo que se equivoca y nos quieren hacer pelear pobre contra pobre y aplicar la convertibilidad”, agregó, augurando que ese modelo solo traerá "más desocupación y desempleo".
A su vez responsabilizó al gobierno saliente del nuevo asenso de la derecha, “que se equivocó y prefirió pagarle al FMI a costa del hambre; no pudo bajar la inflación y no pudo hacer que la gente tenga trabajo y empleo”.
“La gente no le dio un cheque en blanco a Milei: quiere trabajo y si eso no cambia, no vamos a ser solo nosotros sino todo el pueblo”, finalizó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.