
El creador de clásicos como “Cold Gin” y “New York Groove”, murió en Nueva Jersey rodeado de su familia.
El músico dará un concierto esta noche y el miércoles en el país. La entidad israelita lo acusó de pronunciar declaraciones antisemitas en su última presentación en Uruguay.
Cultura & Espectáculos21/11/2023La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó un amparo para solicitar la suspensión de los dos shows de Roger Waters en la Argentina, a partir de los dichos antisemitas del ex bajista de Pink Floyd, que se presenta este martes y miércoles en el estadio de River.
“La DAIA repudia, condena y considera peligrosos los mensajes antisemitas que el ex líder de la banda Pink Floyd viene repitiendo en sus presentaciones públicas -continúa el texto-. Además de poner en duda la masacre terrorista cometida por Hamas el 7 de octubre asegurando que fue un invento de Israel, durante el show en Uruguay insultó al presidente de la Comunidad Judía de Uruguay y acusó a Israel de asesinar al pueblo palestino”.
“Sin lugar a dudas, Roger Waters promueve discursos de odio y su conducta viola la Ley Antidiscriminatoria, una legislación valiosa que rige en la República Argentina y que fue promovida por la DAIA”, concluye el mensaje de la entidad israelita. Durante uno de los shows en Uruguay, el ex Pink Floyd una referencia a una situación que rodeó llegada a Montevideo, donde ya había comenzado la polémica sobre la visita del músico. Ese marco, insultó al presidente del Comité Central Israelita del Uruguay: “Quiero decirle especiales buenas noches al señor Roby Schindler, quien es el líder de alguna organización israelí de aquí y me hizo prohibir en los hermosos hoteles de su ciudad. Así que Roby, ¡fuck you!”. El músico agregó que, mientras hablaba, “el gobierno de Israel está asesinando al pueblo palestino en Gaza”.
Por su posturas políticas, Roger Waters tuvo serias dificultades para realizar reservas hoteleras en Montevideo y Buenos Aires -concretamente en el hotel Alvear y en el Faena. El músico admitió públicamente lo ocurrido en una entrevista al diario Página/12. Además de las cancelaciones y presentaciones en la Justicia, un grupo de legisladores opositores presentaron un proyecto en el Congreso para repudiar su visita.
Infobae.
El creador de clásicos como “Cold Gin” y “New York Groove”, murió en Nueva Jersey rodeado de su familia.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el multitudinario festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al reconocido cantautor, poeta y figura fundamental del folclore salteño.
La ausencia del participante se debe a un viaje familiar de urgencia, mientras la producción asegura que la competencia no se verá afectada.
Pedro Luis Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina,
Este 15 de octubre a las 20 celebrará sus 20 años de trayectoria con un concierto especial con entrada libre y gratuita en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia. Contará con la participación de orquestas, coros y ballets invitados de cuatro municipios.
Paramount ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.