Crisis de la banana: “Bolivia y Paraguay son muy dependientes del mercado argentino”

Productores de Paraguay y Bolivia demandan el pago de US$ 22 millones a importadores argentinos con la amenaza del desabastecimiento. La consulta a un productor local y su análisis del conflicto.

Economía17/11/2023Ivana ChañiIvana Chañi

banana

En comunicación con Aries el empresario Salvador Muñoz, uno de los dueños de la empresa salteña Salvita Alimentos S.A., brindó su apreciación del conflicto que se gestó entre productores de Paraguay y Bolivia por las importaciones, denunciando falta de pago por importadores argentinos. US$ 10 millones reclaman productores de Paraguay. En tanto, son US$12 millones adeudados a Bolivia.

El lunes, productores regalaron bananas en la puerta de la embajada argentina en Asunción, Paraguay.

lgEconomía “dolarizada”: Los salteños compran las frutas y verduras a precio dólar

Muñoz dijo que, pese a este frente de conflicto, no cree que se suspenda la introducción de bananas paraguayas y bolivianas a la Argentina porque “son países que –en su momento- plantaron bananas para venderle al mercado argentino”, es decir que de no venderle a Argentina, “las tendrían que tirar”, advirtió. Añadiendo que “son muy dependientes del mercado argentino".

En su  consideración, Muñoz estimó que hubo un “desacuerdo comercial” y se fue estirando hasta llegar a este punto. Además de calificar la actitud  de los productores como un “show mediático”.

MRMZS34M3ZE6RIZLYPVDOGEY3EGradualismo cambiario y más inflación: el escenario económico que prevé el mercado

Aunque el empresario reconoció que  el país tiene problemas para conseguir dólares y  eso hace que algunos importadores consigan el crédito comercial afuera y cumplan con sus obligaciones cuando el Banco Central les paga las divisas, sostuvo que los importadores tendrán que ver cómo saldan sus deudas.

Por otro lado, ante la consulta a Salvador Muñoz, si los productores locales pueden cubrir la demanda del mercado local, dijo que no.

“De ninguna manera, ni nosotros ni juntando a todos los productores locales”, ratificó.

En ese sentido, manifestó que la producción local solo puede abastecer un 15 o 20% del consumo interno, y lo demás se importa.

Pensando a futuro, Muñoz consideró que “hay que trabajar para producir más bananas en Argentina y no depender de tanta importación de una fruta que se consume mucho”.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a9ddba59a06b4b1c.7669656e746f5f6675657274655f6e6f726d616c2e77656270

Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta

Ivana Chañi
Salta23/08/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.

Recibí información en tu mail