Crisis de la banana: “Bolivia y Paraguay son muy dependientes del mercado argentino”

Productores de Paraguay y Bolivia demandan el pago de US$ 22 millones a importadores argentinos con la amenaza del desabastecimiento. La consulta a un productor local y su análisis del conflicto.

Economía17/11/2023Ivana ChañiIvana Chañi

banana

En comunicación con Aries el empresario Salvador Muñoz, uno de los dueños de la empresa salteña Salvita Alimentos S.A., brindó su apreciación del conflicto que se gestó entre productores de Paraguay y Bolivia por las importaciones, denunciando falta de pago por importadores argentinos. US$ 10 millones reclaman productores de Paraguay. En tanto, son US$12 millones adeudados a Bolivia.

El lunes, productores regalaron bananas en la puerta de la embajada argentina en Asunción, Paraguay.

lgEconomía “dolarizada”: Los salteños compran las frutas y verduras a precio dólar

Muñoz dijo que, pese a este frente de conflicto, no cree que se suspenda la introducción de bananas paraguayas y bolivianas a la Argentina porque “son países que –en su momento- plantaron bananas para venderle al mercado argentino”, es decir que de no venderle a Argentina, “las tendrían que tirar”, advirtió. Añadiendo que “son muy dependientes del mercado argentino".

En su  consideración, Muñoz estimó que hubo un “desacuerdo comercial” y se fue estirando hasta llegar a este punto. Además de calificar la actitud  de los productores como un “show mediático”.

MRMZS34M3ZE6RIZLYPVDOGEY3EGradualismo cambiario y más inflación: el escenario económico que prevé el mercado

Aunque el empresario reconoció que  el país tiene problemas para conseguir dólares y  eso hace que algunos importadores consigan el crédito comercial afuera y cumplan con sus obligaciones cuando el Banco Central les paga las divisas, sostuvo que los importadores tendrán que ver cómo saldan sus deudas.

Por otro lado, ante la consulta a Salvador Muñoz, si los productores locales pueden cubrir la demanda del mercado local, dijo que no.

“De ninguna manera, ni nosotros ni juntando a todos los productores locales”, ratificó.

En ese sentido, manifestó que la producción local solo puede abastecer un 15 o 20% del consumo interno, y lo demás se importa.

Pensando a futuro, Muñoz consideró que “hay que trabajar para producir más bananas en Argentina y no depender de tanta importación de una fruta que se consume mucho”.

Más noticias
924771-fmi-efe-g0090143

El FMI desmintió nuevamente al Gobierno

Economía28/03/2025

Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.

Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail