
El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones
Economía28/03/2025El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
Productores de Paraguay y Bolivia demandan el pago de US$ 22 millones a importadores argentinos con la amenaza del desabastecimiento. La consulta a un productor local y su análisis del conflicto.
Economía17/11/2023En comunicación con Aries el empresario Salvador Muñoz, uno de los dueños de la empresa salteña Salvita Alimentos S.A., brindó su apreciación del conflicto que se gestó entre productores de Paraguay y Bolivia por las importaciones, denunciando falta de pago por importadores argentinos. US$ 10 millones reclaman productores de Paraguay. En tanto, son US$12 millones adeudados a Bolivia.
El lunes, productores regalaron bananas en la puerta de la embajada argentina en Asunción, Paraguay.
Muñoz dijo que, pese a este frente de conflicto, no cree que se suspenda la introducción de bananas paraguayas y bolivianas a la Argentina porque “son países que –en su momento- plantaron bananas para venderle al mercado argentino”, es decir que de no venderle a Argentina, “las tendrían que tirar”, advirtió. Añadiendo que “son muy dependientes del mercado argentino".
En su consideración, Muñoz estimó que hubo un “desacuerdo comercial” y se fue estirando hasta llegar a este punto. Además de calificar la actitud de los productores como un “show mediático”.
Aunque el empresario reconoció que el país tiene problemas para conseguir dólares y eso hace que algunos importadores consigan el crédito comercial afuera y cumplan con sus obligaciones cuando el Banco Central les paga las divisas, sostuvo que los importadores tendrán que ver cómo saldan sus deudas.
Por otro lado, ante la consulta a Salvador Muñoz, si los productores locales pueden cubrir la demanda del mercado local, dijo que no.
“De ninguna manera, ni nosotros ni juntando a todos los productores locales”, ratificó.
En ese sentido, manifestó que la producción local solo puede abastecer un 15 o 20% del consumo interno, y lo demás se importa.
Pensando a futuro, Muñoz consideró que “hay que trabajar para producir más bananas en Argentina y no depender de tanta importación de una fruta que se consume mucho”.
El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
El Ministro de Economía anunció que el préstamo del FMI será de u$s20.000 millones, una cifra que no fue confirmada por la vocera del organismo.
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad a finales de los 90's.
El Presidente aseguró que con los US$20.0000 millones que llegarían tendrían respaldo para los pesos; marcó que quienes hablan de saltos del tipo de cambio “operan”; acusó al kirchnerismo por la volatilidad .
La vocera del FMI no confirmó el monto de u$s20.000 millones. Tampoco se informó cuándo se reunirá el directorio para tratar el préstamo argentino.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
El Gobernador entregó los premios a los ganadores de la Media Maratón New Balance este domingo.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.