
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
“Todo entra con precio dólar, porque todo viene de afuera”, manifestó en diálogo con Aries el responsable de Mercado Cofruthos, Enrique Del Pino.
Salta15/11/2023Se conocieron los datos de la inflación de octubre, y según el INDEC, fue del 8,3 %, si bien desde el Gobierno celebraron que descendió en comparación de los 12,7 % de septiembre, los números no se reflejan en el bolsillo de los argentinos ya que cada vez se encarecen los salarios y los precios de frutas y verduras siguen en alza.
Esta semana se registró un aumento del 20% en el tomate, contó en comunicación con Aries el responsable de Mercado Cofruthos, Enrique Del Pino.
Según detalló, el cajón ronda entre los 15 y 17 mil pesos y la jaula en 20 mil pesos. Esgrimiendo que hay escasez en el país por la sequía y hay poca producción.
Ahora bien, respecto a las frutas, resaltó la importación.
“El ananá entra con precio dólar de Brasil y Bolivia, la uva es italiana, la palta de Chile, el Mango brasileño”, detalló.
Asimismo, Del Pino señaló que la importación estuvo paralizada por falta de dólares y eso se trasladó a precios.
“Estaban los contenedores con la mercadería en la frontera y no entraban porque no se liberaban los dólares para pagar la mercadería”, expuso. En este sentido, recordó que en ese momento los productores bolivianos pedían que “paguen las bananas que se habían comido”.
“Al no haber esta mercadería y la gente demandaba, los precios se mueven por la oferta y la demanda”, explicó.
“Todo entra con precio dólar, porque todo viene de afuera”, cerró Del Pino.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.