
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El exgobernador y actual senador nacional de JxC bregó por la alternancia desconociendo que ocupa cargos públicos desde 1987.
Política15/11/2023En “Agenda Abierta” el senador salteño y también ex gobernador por tres períodos consecutivos (1995-2007), Juan Carlos Romero, analizó el escenario político de cara al balotaje del próximo domingo. Focalizó en la alternancia y la renovación para poner fin a 20 años de kirchnerismo.
“Creo que el kirchnerismo en 20 años nos puso en un situación calamitosa”, gatilló. Asegurando que hay una política “anti empresarial, anti producción y anti trabajo”.
En su análisis, sostuvo que Sergio Massa terminará de “reventar” el Estado.
“La democracia es renovación y alternancia y sería bueno que probemos con otra cosa”, expresó en alusión a su apoyo al presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Lo dice la persona que reformó la Constitución provincial para tener tres mandatos consecutivos como gobernador. Y quien cuando no fue gobernador, se refugió en el Senado de la Nación, cargo que ocupa en la actualidad.
Para Romero, el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, se “despega” del kirchnerismo como estrategia de campaña para confundir a la gente. No obstante, aseguró que “es un hábil embaucador y se disfraza de antikirchnerista”.
“Lo peor del kirchnerismo va a venir si Massa gana la presidencia”, sostuvo.
En otro apartado, el senador nacional de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Romero, polemizó con el slogan de campaña que, “con Sergio Massa en la presidencia, Salta gana”.
“Con este modelo kirchnerista, estatista, chavista y venezolano perdemos todos”, disparó.
En ese contexto, indicó que Salta no es una isla que puede escapar a ese escenario. Y si bien destacó la capacidad de gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, para conseguir obras en Nación, expuso situaciones que a su entender demuestran que la provincia no ha sido favorecida con el kirchnerismo.
“Le dan un tercio de las obras que pide”, expresó. “No puedo ver ninguna ventaja del kirchnerismo en 20 años en Salta”, insistió.
Paralelamente, expuso que al país le irá bien -incluye a Salta- “si bajamos la inflación, si hay inversión”.
“No es un tema de Milei o Massa, la política de Massa es kirchnerismo, es estatismo, chavismo y populismo, tratando de comprar el voto y la conciencia de la gente”, añadió.
“Si eso cambia y hay un estímulo a la producción, baja la inflación y el Estado invierte mejor, vamos a tener una mejor provincia sin duda”, sentenció Romero.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.