
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
El acto contó con la presencia de funcionarios actuales y mandato cumplido de los tres poderes. Se llamó a “cuidar la democracia” y participar de las urnas.
Política13/11/2023El ex intendente de Salta Capital Miguel Isa, llamó a “seguir luchando por el sistema democrático y mejorándolo”.
“La democracia lo que tiene es que se puede ir corrigiendo en cada elección y se van mejorando las cosas, hoy veo que el tejido social está roto, que reina el individualismo y que se han perdido los partidos políticos, eso hay que rescatar, hay que rescatar las doctrinas para que se sepa qué se elige, sino más parecen elecciones de candidatos individuales que una elección con ideología, con proyectos políticos que nos lleven a un destino en común”, manifestó.
Sobre el contexto actual electoral se mostró de acuerdo con la idea de “unidad nacional”. “Tenemos que sumarnos todos a esa campaña”, dijo.
El ex gobernador Juan Manuel Urtubey destacó el valor de la democracia en el contexto electoral actual “afianzada y con cuentas pendientes”.
“Hoy particularmente en la Argentina estamos viviendo un tiempo que realmente es muy interesante porque dentro de pocos días vamos a tener una elección en donde vamos a ver para dónde sigue la democracia argentina” dijo y agregó “es muy diferente a lo que hemos visto durante casi 100 años porque es la primera vez que hay dos modelos de país claramente diferentes en pugna”.
Así mismo reconoció que se trata de un “ejercicio interesante de la democracia” ya que además de las PASO y de las Generales, hubo anteriormente elecciones provinciales –celebrando que hayan sido separadas de las nacionales-.
Por su parte, la Jueza de la Corte Teresa Ovejero destacó la importancia del voto para consolidar la democracia.
“Los jóvenes no terminan de entender lo que esto significa, pero quienes ya tenemos unos cuantos años más es importante tener un país consolidado en este sistema. Nuestra democracia de 40 años es joven, pero creo que nos consolida con la fuerza de lo que significa tener una democracia, lo que significa poder elegir a nuestros representantes, lo que significa poder votar y poder ser votados”, indicó.
La letrada llamó a “cuidar la democracia” con las elecciones tan próximas e incentivó a los ciudadanos a asistir a las urnas. “Hay que votar y hay que saber que con el voto de cada uno de nosotros elegimos quienes van a marcar el destino por los próximos años”, dijo.
En tanto, el senador nacional y ex gobernador de la Provincia, Juan Carlos Romero, expresó la dualidad entre la consolidación de la democracia, con la respectiva pérdida de la violencia política y la ampliación de derechos, y, por otro lado, “la responsabilidad de que queda mucho por hacer”.
“La pobreza aumentó. Sobre todo estos últimos 20 años tuvimos indicadores muy malos de pobreza, de dependencia de la gente del Estado y de achicamiento del mercado”, señaló el legislador.
Asimismo, consideró que Salta tiene equilibrio institucional y que debe apuntar a mejorar aún más la calidad de las instituciones.
“Lamentablemente, en el orden nacional, la grieta fue impuesta, no hay dialogo político. En el Senado, donde estoy, es difícil aportar y contribuir a mejorar los textos legales. Espero que eso cambie, democracia también es alternancia, democracia no es que alguien se quede para siempre. Ya con 20 años de kirchnerismo tenemos bastante”, disparó Romero.
Finalmente, sobre la democracia, el ex gobernador aseguró que se trata de un mecanismo perfectible y que ello se logra mejorando la participación, no obstante, observó que en estos últimos 20 años se destruyeron los partidos políticos.
“Los partidos no deben ser una oportunidad para ganar o llegar”, indicó, y completó: “Debe haber cambios, se debe abrir la participación a la gente, pero eso se perdió un poco por la falta de partidos, hoy estamos en un modelo de frentes. La democracia se perfecciona con participación y debate”, sentenció.
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
La Libertad Avanza organiza encuentros sectorizados en ocho secciones electorales con el presidente como protagonista de la campaña.
En un mensaje transmitido en Mar del Plata, la exmandataria aseguró que la gestión libertaria agrava la pobreza y concentra más el poder económico.
El exministro de Economía presentó una pieza que resalta a trabajadores, jóvenes, jubilados y pymes como motor del peronismo frente a “la crueldad y la indiferencia”.
El mandatario bonaerense señaló que la situación “va barranca abajo desde que asumió Milei” y utilizó una metáfora del propio presidente para remarcar la crisis.
Con el 52,6% de los votos, el oficialismo retuvo la gobernación. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarta.. El radicalismo celebró el “camino por el centro”.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.