
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
El acto contó con la presencia de funcionarios actuales y mandato cumplido de los tres poderes. Se llamó a “cuidar la democracia” y participar de las urnas.
Política13/11/2023El ex intendente de Salta Capital Miguel Isa, llamó a “seguir luchando por el sistema democrático y mejorándolo”.
“La democracia lo que tiene es que se puede ir corrigiendo en cada elección y se van mejorando las cosas, hoy veo que el tejido social está roto, que reina el individualismo y que se han perdido los partidos políticos, eso hay que rescatar, hay que rescatar las doctrinas para que se sepa qué se elige, sino más parecen elecciones de candidatos individuales que una elección con ideología, con proyectos políticos que nos lleven a un destino en común”, manifestó.
Sobre el contexto actual electoral se mostró de acuerdo con la idea de “unidad nacional”. “Tenemos que sumarnos todos a esa campaña”, dijo.
El ex gobernador Juan Manuel Urtubey destacó el valor de la democracia en el contexto electoral actual “afianzada y con cuentas pendientes”.
“Hoy particularmente en la Argentina estamos viviendo un tiempo que realmente es muy interesante porque dentro de pocos días vamos a tener una elección en donde vamos a ver para dónde sigue la democracia argentina” dijo y agregó “es muy diferente a lo que hemos visto durante casi 100 años porque es la primera vez que hay dos modelos de país claramente diferentes en pugna”.
Así mismo reconoció que se trata de un “ejercicio interesante de la democracia” ya que además de las PASO y de las Generales, hubo anteriormente elecciones provinciales –celebrando que hayan sido separadas de las nacionales-.
Por su parte, la Jueza de la Corte Teresa Ovejero destacó la importancia del voto para consolidar la democracia.
“Los jóvenes no terminan de entender lo que esto significa, pero quienes ya tenemos unos cuantos años más es importante tener un país consolidado en este sistema. Nuestra democracia de 40 años es joven, pero creo que nos consolida con la fuerza de lo que significa tener una democracia, lo que significa poder elegir a nuestros representantes, lo que significa poder votar y poder ser votados”, indicó.
La letrada llamó a “cuidar la democracia” con las elecciones tan próximas e incentivó a los ciudadanos a asistir a las urnas. “Hay que votar y hay que saber que con el voto de cada uno de nosotros elegimos quienes van a marcar el destino por los próximos años”, dijo.
En tanto, el senador nacional y ex gobernador de la Provincia, Juan Carlos Romero, expresó la dualidad entre la consolidación de la democracia, con la respectiva pérdida de la violencia política y la ampliación de derechos, y, por otro lado, “la responsabilidad de que queda mucho por hacer”.
“La pobreza aumentó. Sobre todo estos últimos 20 años tuvimos indicadores muy malos de pobreza, de dependencia de la gente del Estado y de achicamiento del mercado”, señaló el legislador.
Asimismo, consideró que Salta tiene equilibrio institucional y que debe apuntar a mejorar aún más la calidad de las instituciones.
“Lamentablemente, en el orden nacional, la grieta fue impuesta, no hay dialogo político. En el Senado, donde estoy, es difícil aportar y contribuir a mejorar los textos legales. Espero que eso cambie, democracia también es alternancia, democracia no es que alguien se quede para siempre. Ya con 20 años de kirchnerismo tenemos bastante”, disparó Romero.
Finalmente, sobre la democracia, el ex gobernador aseguró que se trata de un mecanismo perfectible y que ello se logra mejorando la participación, no obstante, observó que en estos últimos 20 años se destruyeron los partidos políticos.
“Los partidos no deben ser una oportunidad para ganar o llegar”, indicó, y completó: “Debe haber cambios, se debe abrir la participación a la gente, pero eso se perdió un poco por la falta de partidos, hoy estamos en un modelo de frentes. La democracia se perfecciona con participación y debate”, sentenció.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.