
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El dato surge de la reunión sostenida entre concejales y miembros del Tribunal de Cuentas municipal. Paula Benavides indicó que, al no estar terminada la obra, el organismo no puede hacer una auditoría acabada sobre los costos y trabajos realizados.
Política08/11/2023El martes pasado se realizó una reunión entre concejales capitalinos y miembros del Tribunal de Cuentas municipal con el objetivo de tratar dos puntos: las obras de Plaza 9 de Julio y los nombramientos de la Administración Romero en la planta municipal.
“Algo que surgió de esta reunión es que, justamente, no puede haber una auditoria acabada porque las obras no concluyeron”, explicó la concejal Paula Benavides – sobre el primer punto - en el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino.
Resaltó, en tanto, que actualmente el avance de obra en la plaza central de la ciudad es del 80%, pero que, llamativamente, ya se pagó más del 97% del presupuesto pautado para los trabajos.
Más allá de este dato brindado, continuó la edil, el Tribunal de Cuentas no puede pronunciarse aún sobre si hubo o no daño al erario municipal ya que debe auditar toda la obra en conjunto.
“Falta conocer también el desdoblamiento de obras complementarias, faltan planos y el organismo nos informó que ya inició sumarios administrativos al respecto”, señaló Benavides, y continuó: “Es importante concluir las obras, no solo porque la sociedad está a la espera de poder cerrar los frentes de obra abiertos, sino que se necesita saber si lo que se ha gastado es realmente lo que se ha puesto en esta zona”.
Por otro lado, respecto a los nombramientos, la concejal advirtió que el Tribunal de Cuentas no está en conocimiento de las designaciones, pero sí sugirió al Ejecutivo Municipal que no avance con las designaciones hasta tanto pueda constatar la validez de los mismos.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.