
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La nueva jueza de la Corte de Justicia de Salta, María Edith Nallim, aseguró que su labor inicial se centrará en realizar un diagnóstico para detectar las áreas críticas y avanzar en soluciones eficientes.
Salta01/11/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, la nueva jueza de la Corte de Justicia de Salta, María Edith Nallim, quien ingresó en reemplazo de Sandra Bonari, luego de que esta se jubilara, adelantó como trabajará en las diferentes áreas para conseguir “lo que todos queremos, que es una justicia más eficiente”.
Respecto a la designación por parte del Senado, manifestó sentirse muy reconfortada, sobre todo al recibir el apoyo de los colegas, que se tradujo en más de mil avales. La nueva magistrada no se desempeñaba previamente dentro del Poder Judicial, “pero si como abogada privada y por las litigaciones de varios años los conocía a algunos de ellos”, dijo Nallim.
Consultada por lo que se debería modificar en la justicia, con una mirada neutral por fuera del sistema, indicó que no se reduce a la dicotomía de “cambiar o no cambiar”, sino en “hacer un diagnóstico para ver las falencias desde adentro, y determinar cuáles son aquellas temáticas que se deben priorizar”.
“Quiero lo que todos queremos, una justicia más eficiente”, reconoció; y destacó que tanto la reforma penal del año 2015, que aceleró muchas penas como la digitalización de expedientes, permitieron la celeridad en las acciones.
“El covid obligó a las instituciones a readecuar el ejercicio de la profesión y creo que la justicia en Salta está adecuándose todavía a eso, de hecho, los procesos de los expedientes digitales se han acelerado”, manifestó.
Finalmente brindó su consideración respecto a la inquietud si Salta es una provincia justa: “Es una buena pregunta para reflexionar, pero '¿Cuál es el termómetro con el que podríamos decidir si Salta es justo o no?' y '¿Quién tiene que ser justo para que sea justa?' En realidad, a la sociedad la integran muchos componentes, instituciones y el pueblo mismo. Si creo que Salta aspira a la justicia en todos su órdenes”, cerró.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
El Gobernador confirmó que la feria Potencia se realizará en agosto en Tartagal y en septiembre regresará a la ciudad de Salta con más de mil emprendedores.
La iniciativa busca que vecinos puedan donar o retirar prendas de abrigo en el camping Carlos Xamena bajo el lema “Dejá lo que no usás, llévate lo que necesitás”.
El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.
Edgardo Escobar pronosticó un pico térmico el lunes, seguido por un fuerte descenso de temperatura. Las mínimas podrían caer a un dígito y no se descartan neblinas o lluvias ligeras.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.