
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
Las Brigadas Ezzedin Al Qasam, anunciaron que cerca de 50 rehenes israelíes perdieron la vida debido "a los intensos bombardeos de Israel en la Franja de Gaza".
El Mundo26/10/2023Estos bombardeos fueron la respuesta de Israel a la incursión iniciada por Hamas el 7 de octubre en su territorio.
Las Brigadas Ezzedin Al Qasam no proporcionaron detalles adicionales sobre las circunstancias de las muertes de estos rehenes israelíes. Desde el inicio del conflicto, Hamas había secuestrado a unas 220 personas, en su mayoría israelíes, pero también incluyendo extranjeros o ciudadanos con doble nacionalidad.
En respuesta a esta situación, el número de muertos argentinos ascendió a nueve, con 21 personas aún desaparecidas. Entre los desaparecidos se encuentran dos hermanos, Iair y Eitan, hijos del periodista y educador argentino-israelí Itzik Horn.
A pesar de estos trágicos acontecimientos, algunas personas fueron liberadas recientemente. Entre ellos se encuentran la madre e hija Judith y Natalie Raanan, quienes tenían nacionalidad estadounidense, y las israelíes Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper.
La situación en Gaza sigue siendo crítica, con más de 7.000 palestinos fallecidos debido a la ofensiva aérea y aproximadamente 200.000 viviendas destruidas total o parcialmente, según informes del movimiento islamista y el Gobierno autónomo palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que están preparando una ofensiva terrestre en respuesta a las acciones de Hamas. A pesar de la intensidad de los bombardeos lanzados por Israel durante las últimas dos semanas, la ofensiva terrestre se retrasó debido a cuestiones tácticas, según fuentes del Ejército israelí.
La situación en la región sigue siendo incierta mientras ambas partes continúan en conflicto.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.