
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
El procurador Castiella sostuvo que la problemática se vuelve compleja cuando se advierte “elevado nivel de logística, sofisticación en su estructura, utilización de armas de fuego de alto poder, aumento de los niveles de violencia y, principalmente, cuando exista la sospecha de corrupción en cualquiera de las agencias estatales”.
Judiciales24/10/2023El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, dispuso la conformación de una Unidad Fiscal especial de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado, integrada por Fiscales de distintos distritos judiciales, con el objeto de atender diversos hechos de criminalidad organizada que se suscitaron en Orán, pero con la posibilidad de ampliar su intervención a otros casos vinculados o que respondan a fenómenos criminales similares.
Destacó el Procurador que la preocupación de la sociedad se encuentra marcada por el fenómeno del crimen organizado, que involucra no solo la narcocriminalidad, delitos contra la vida, el tráfico de estupefacientes, sino también la ejecución de ilícitos contra la propiedad con alto nivel de planificación y organización.
En tal sentido, sostiene que la problemática se vuelve sumamente compleja cuando se advierte que en la ejecución de los hechos intervienen organizaciones criminales con mediano o elevado nivel de logística, sofisticación en su estructura, utilización de armas de fuego de alto poder, aumento de los niveles de violencia para obtener sus resultados y, principalmente, cuando exista la sospecha de corrupción en cualquiera de las agencias estatales.
Teniendo en cuenta que ese tipo de accionar, especialmente grave, viene en sostenido crecimiento en el norte de nuestra provincia y el flagelo y gravedad de ese impacto en los comprovincianos de esa región, García Castiella estimó apropiado disponer la creación de una Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, que esté integrada por fiscales de distintos distritos judiciales, de forma tal de reforzar la investigación de los casos, al tiempo que consideró que la concentración de los mismos bajo la dirección y análisis de un mismo equipo de trabajo, permitirá un mayor y más efectivo abordaje, evitar dispersión de investigaciones separadas que puedan reconocer algún factor de denominador común, conectando y unificando la información que surja de cada investigación y elementos de prueba que se hayan colectado o que se puedan encontrar en lo sucesivo; favoreciendo así el análisis criminal concentrado que permita arribar a investigaciones exitosas.
La Resolución Nº 1478 dispone que dicha Unidad Especial estará integrada por la Sra. Fiscal Penal UGAP, Dra. Claudia Carreras; la Sra. Fiscal de Violencia Familiar y de Género, Dra. Soledad Filtrin Cuezzo, ambas del Distrito Judicial Orán; el Sr. Fiscal Penal Nº 1 del Distrito Judicial Tartagal, Dr. Pablo Cabot y la Sra. Fiscal Penal UDIS 3, Dra. Luján Sodero Calvet, del distrito judicial Centro.
A su vez, dichas magistradas y magistrados del Ministerio Público Fiscal, contarán con la asistencia de un Auxiliar de Fiscalía especialmente abocado a la atención de esos casos y al cumplimiento de los objetivos de la Unidad Especial, así como también contará con la colaboración de la Unidad Especial de Investigaciones del Norte, la Unidad Especial de Graves Atentados a las Personas de Orán y la Unidad Especial de Investigaciones de Salta, del Departamento de Investigaciones del CIF, a los fines de garantizar la profesionalidad y objetividad de la labor investigativa y de análisis.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.