
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El gran ganador del domingo, por fuera de los pronósticos, fue el ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa. Pese a ello, casi el 70% le dijo no a la continuidad y quiere un cambio.
Política23/10/2023Para el analista político, Benjamín Gehbard, en diálogo con Aries, en los comicios de este domingo se rompió con la regla electoral marcada por el poder adquisitivo. “Si hay una sola regla electoral que en este país se cumplía era que si el poder adquisitivo bajaba en un período, ese espacio político no continuaba en el gobierno, eso sucedió siempre”, manifestó, a su vez resaltó que es la primera vez que un Ministro de Economía que tiene durante su elección el 12% de inflación y un dólar que se dispara a una cifra impensada, logra ganar.
Esto, según Gebhard, demuestra que “Massa logró separarse de su gestión y ofrecer una alternativa”.
Si bien, previo a este domingo, el clima era de incertidumbre y de un final abierto, Gebhard había adelantado que Javier Milei, se desinflaba y había tocado techo. Y así fue porque con casi el 100% de las mesas escrutadas, Unión por la Patria obtuvo el 36,68%, mientras que para La Libertad Avanza fue del 29,98%.
“No creíamos que le alcanzara a Massa para terminar primero como terminó ocurriendo”, manifestó el consultor y analista político. Paralelamente, reconoció que una vez más las PASO vuelven a mostrar que si bien son una gran encuesta, no se repite el resultado en las generales.
En su opinión, con el balotaje, “se va a ser una elección distinta, porque distinto será el clivaje sobre el que se va a discutir”.
Según su análisis, para explicar la derrota del libertario, Milei debería haberle hablado más al electorado que a los dirigentes, como así también haber sido más moderado ya que a su parecer fue “muy agresivo” y “rompió puentes” que son de difícil retorno.
Pese que la felicidad para el oficialismo fue el triunfo, Gebhard señaló que de cualquier manera casi el 70% de la sociedad no eligió al Gobierno y prefirió votar por el cambio.
Ahora bien, la pregunta se focaliza en determinar cuál es el porcentaje de los argentinos que prefiere votar a un Gobierno que no le gusta, frente a otro que le genera miedo e incertidumbre, cerró.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.