
El vocero presidencial lanzó duras críticas al sindicalismo por el paro del jueves y defendió la gestión de Milei. “Con Alberto Fernández no hicieron ni un paro, ni con la cuarentena que fundió comercios”, afirmó.
El candidato a renovar escaño en el Congreso, en la recta final de la campaña, analizó la visita del libertario y el apoyo que la estructura del romerismo le brindó.
Política17/10/2023En diálogo con Aries, el actual diputado nacional y candidato a la renovación en la Cámara de Diputados de la Nación, Miguel Nanni, pese a la performance de Juntos por el Cambio en los debates presidencial afirmó que “Juntos por el Cambio ha ido de menor a mayor”. En su opinión, la gente empezó a “racionalizar el voto” y no quieren dar un salto al vacío con el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Este falso argumento de casta y anti casta se desenmascara también al final” gatilló Nanni al hacer alusión a la visita de Milei a tierras salteñas.
En su consideración, quedó demostrado que el exponente del discurso anticasta tuvo una cobertura llamativa de Diario El Tribuno, de propiedad de la familia Romero, la presencia de funcionarios de la Municipalidad que comanda Bettina Romero en las inmediaciones al hotel en donde se alojó. Además que se alió a Luis Barrionuevo, histórico sindicalista.
“Eso es el arreglo, el acuerdo con la casta”, manifestó. “Votando a Milei es lo que se vio en Salta, es votarlo también al sindicalismo”, agregó.
En otro tramo de la entrevista, Miguel Nanni, resaltó la figura de la presidenciable del espacio al que pertenece.
“Bullrich es el cambio seguro, verdadero y profundo”, indicó.
“Con Patricia Bullrich te asegurás que los que hoy están no vuelvan mañana, con Milei seguramente los que están hoy van a volver mañana”, advirtió.
El vocero presidencial lanzó duras críticas al sindicalismo por el paro del jueves y defendió la gestión de Milei. “Con Alberto Fernández no hicieron ni un paro, ni con la cuarentena que fundió comercios”, afirmó.
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.
Fuentes diplomáticas confirmaron que el episodio ocurrió horas atrás y obligó a aplicar un protocolo para descartar cualquier riesgo. También inspeccionaron la residencia del embajador.
El legislador del MID pidió esclarecer "quién es el responsable de meter un delincuente adentro del despacho presidencial".
Andrés “Cuervo” Larroque sostuvo que el diputado nacional busca que el gobernador se “subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”.
En esos términos se refirió Claudio Cansino, candidato a diputado provincial. En tal sentido, aseguró que otros espacios son “oportunistas” y parte de la “vieja política”.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
El referente del sector en Salta, Juan Pablo Armanino, detalló que participarán activamente de las movilizaciones. “Ojalá el gobierno tome conciencia y que este paro realmente sirva”, dijo.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.