
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Así lo resolvió este martes la AMT mediante un permiso “precario”. Deberá hacer siete servicios semanales.
Municipios17/10/2023La Autoridad Metropolitana de Transporte, por medio de la Resolución N° 457/23, publicada este martes en el Boletín Oficial de la Provincia, resolvió otorgar un premiso precario para el transporte de pasajeros a la empresa Panamericano de Jujuy S.A en el recorrido Iruya-Abra Pampa y viceversa.
Según explican los considerandos de la normativa, AMT está facultada para otorgar “permisos precarios para el transporte de pasajeros, sólo cuando circunstancias excepcionales así lo requieran, de conformidad a las modalidades del Artículo 17 (…)" de la Ley N° 7.126.
Tendrá vigencia hasta que finalice el proceso licitatorio o por el término de dos años, lo que ocurra primero. En ese plazo la empresa deberá cumplimentar con la radicación de las unidades propuestas en la Provincia de Salta, para el servicio mencionado.
Deberá realizar siete servicios semanales, conforme la tarifa que el organismo dispuso y/o disponga para el recorrido.
Asimismo, indica que el permiso precario podrá ser revocado en cualquier momento por la Autoridad Metropolitana de Transporte por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclamó la aplicación de la Ley de Frontera y la creación de la Ley de Zonas Cálidas para competir con Bolivia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.