
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Este mes, el móvil oncológico realizará el estudio en diferentes puntos de la provincia de Salta y realizará actividades de concientización. Las pacientes interesadas pueden acercarse a los centros de salud de referencia para averiguar cómo serán los turnos y los requisitos.
Salud17/10/2023Octubre es el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con la finalidad de llamar la atención sobre la problemática y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.
En esa línea, el Ministerio de Salud Pública, da a conocer las diferentes actividades que realizará durante las próximas semanas.
Hoy martes 17, realizará estudios, en el centro de salud N° 1 de Villa Primavera.
Mañana miércoles 18, atenderá en el hospital de Cerrillos, el jueves 19 en el hospital Materno Infantil y el viernes en el centro de salud Nº4, en Ituzaingó 1051.
Desde el lunes 23 al jueves 26, el móvil oncológico estará apostado en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes y los turnos deberán solicitarse en el Hospital San Bernardo.
El viernes 27 en el hospital Papa Francisco. Mientras que el lunes 30 y martes 31 de octubre en el centro de salud Nº 55, en Jaime Durand 55.
En todos los casos, los turnos se distribuirán en los horarios de 8 a 19.
La titular del área de Oncología de la provincia, Belén Franzini, indicó que la recorrida del camión busca captar mujeres mayores de 50 años, sin cobertura social. Los turnos deberán ser coordinados con los centros de salud de referencia y hospitales. “Por una cuestión operativa, el mamógrafo no puede realizar más de 30 estudios diarios, por lo que le pedimos a las vecinas que no concurran si no tienen un turno porque no será a libre demanda”, remarcó la especialista.
Además, Franzini, recordó que “en Capital los hospitales Papa Francisco, San Bernardo, Materno Infantil y Oñativia cuentan con sus propios aparatos por lo que la visita del Camión Móvil es para reforzar la atención. Por lo que las mujeres que no consigan turno para este mes para el móvil, es sumamente importante que se hagan el estudio en cualquier momento.
Para el día 19, está previsto que se ilumine de color rosa, que es dedicado a nivel mundial, crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
El hospital Público Materno Infantil, el día 19, desde las 8.30, en el acceso principal, profesionales especialistas en el tema brindarán información relevante sobre el cáncer de mama que, según estadísticas nacionales, es el carcinoma que más afecta a las mujeres argentinas.
Además, se montará stand de lazos de amor con la fundación Hope y se realizará una caminata simbólica.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.