Nostalgia

En una jornada crispada por el comportamiento del dólar libre, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un conjunto de proyectos de distinta naturaleza, varios de los cuales esperaron hasta más de un año para ser tratados en el recinto. Pero hubo algunos que tuvieron trámite exprés, demostrando que servían al oficialismo, ocupado en una intensa campaña electoral.

Opinión11/10/2023

camara-diputados

La última sesión del cuerpo previa a las elecciones presidenciales fue maratónica. Se extendió por casi 20 horas y en su transcurso se expresaron posicionamientos sobre distintas cuestiones, manifestados algunos como fundamentos de cuestiones al privilegio. El extenso debate permitió tomar la temperatura política de este tramo que antecede a los comicios y que por sus particularidades, es preocupante.

También permitió confirmar la baja participación de la mayoría de los legisladores salteños. Con la excepción de los diputados Lía Caliva y Carlos Zapata, habitualmente las intervenciones de los legisladores restantes son mínimas. Lucas Godoy juega otro papel ya que en su condición de presidente de la Comisión de Legislación General, una de las más relevantes de la cámara, suele a veces actuar como miembro informante. 

En la sesión de este martes, tal comportamiento fue evidente, dando cuenta que la representación salteña en la Cámara baja es casi insignificante. Ello tiene peso cuando se tratan iniciativas como la creación de un Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, aun considerando la pérdida de importancia de la cuenca del norte en la producción hidrocarburífera. Dos diputados estuvieron ausentes y ambos de Juntos por el Cambio: Miguel Nanni y Virginia Cornejo. Los oficialistas votaron a favor de la iniciativa y Zapata se abstuvo.

El proyecto, que tuvo dictamen el lunes –justificando los cuestionamientos de la oposición por la falta de profundidad de su tratamiento- cosechó 126 votos afirmativos, 7 negativos y 102 abstenciones. Fue una victoria pírrica, especialmente si se tienen en cuenta que el objetivo de la propuesta del kirchnerismo es el de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. Para ello declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural a esos fines.

Los legisladores patagónicos llevaron la voz cantante pero el resto de las zonas productoras pusieron notas críticas. Hicieron notar, por ejemplo, que el proyecto que se alzó con la media sanción no nace del interés nacional sino porque lo promueve  YPF con Petronas, una empresa malaya, que está urgiendo al Gobierno Nacional con avanzar hacia un régimen que le asegura durante treinta años estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria. Como contrapartida, demanda integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local de manera escalonada; esto es, a medida del paso del tiempo, los proyectos que ingresen a este régimen deben  incorporar bienes e insumos producidos localmente.

Miembro informante del oficialismo fue el diputado neuquino Santiago Igón, quien destacó una de las virtudes de esta producción. Dijo que la Argentina tiene “una oportunidad única, que se da en base a una transición energética que se comienza a discutir en el mundo” y que tiene que ver con las energía limpias para las cuales el país tiene los recursos naturales necesarios.

Desde Mendoza, provincia que también sufre como Salta el retroceso de la producción hidrocarburífera, la diputada Jimena Latorre le bajó los puntos a que se esté definiendo una política de Estado. Marcó la falta de consenso y de una discusión seria, subrayando que se trata de un proyecto que es extemporáneo y direccionado planteado por un gobierno en retirada que está comprometiendo las administraciones de los próximos 30 años. 
Otro punto negativo es que no asegura abastecimiento interno pero más allá de lo que se dijo en un debate de madrugada, el gobierno provincial no formuló opinión y los diputados salteños tampoco lo hicieron. La Salta petrolera solo es nostalgia.


Salta, 11 de octubre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Cuentas

Opinión18/09/2025

Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión17/09/2025

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión16/09/2025

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail