Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de GNL
La iniciativa, que había sido pedida especialmente por el ministro de Economía, Sergio Massa, cosechó 126 votos afirmativos, siete negativos y 102 abstenciones. Se crea un régimen promocional para la exportación de GNL.
Economía11/10/2023/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/467497.jpg)
Pese al rechazo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos consiguió hoy en la Cámara de Diputados la media sanción al proyecto de ley que crea un régimen promocional por 30 años para el desarrollo de toda la cadena de valor del Gas Natural Licuado (GNL), con fines a la exportación.
La iniciativa, que había sido pedida especialmente por el ministro de Economía, Sergio Massa, cosechó 126 votos afirmativos, siete negativos y 102 abstenciones.
Para construir la mayoría, el oficialismo contó con el apoyo de una parte del interbloque Federal, Provincias Unidas, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa (MPN), y Aníbal Tortoriello del PRO.
En cambio, votaron en contra los liberales Javier Milei y Carolina Píparo, los diputados del Frente de Izquierda, y el legislador del PRO Gabriel Chumpitaz.
La mayor parte de Juntos por el Cambio optó por la abstención, postura a la que se sumaron los socialistas Mónica Fein, Enrique Estévez, el cordobés Carlos Gutiérrez, y los diputados del bloque SER, Felipe Alvarez y Claudio Vidal.
La iniciativa, que había sido pedida especialmente por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue enviada por el Poder Ejecutivo en mayo de este año, pero comenzó a ser tratado en el Congreso recién en julio.
Antes de votar, el oficialismo aceptó una serie de modificaciones que había previamente pactado con Identidad Bonaerense.
A instancias de un pedido de Graciela Camaño, se aceptaron cambios vinculados al cumplimiento estricto de las obligaciones ambientales por parte de los adquirientes de los proyectos transferidos.
También se subsanó un error advertido por la diputada Pamela Verasay referido al cálculo de la retención, "cuando cambia el precio de referencia, y aplica el porcentaje que le corresponde a ese precio de referencia, es una retención escalonada escalonada, en vez de ser progresiva".
El presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Santiago Igón (Chubut), admitió la falla y aceptó modificar el artículo correspondiente.
Como miembro informante del oficialismo, el chubutense explicó que la norma "declara de interés público nacional todo lo que es la licuefacción del gas para la exportación del GNL", además de crear "un régimen promocional que está comprendido aquellas inversiones en bienes y obras de infraestructura que están relacionadas con el GNL".
El diputado kirchnerista destacó que ya habían sido aceptadas modificaciones, como el establecimiento de una inversión mínima de mil millones de dólares, o la capacidad para generar un mínimo de millón de toneladas de GNL por año.
Sobre los beneficios, precisó que los emprendimientos recién comenzarán a pagar en materia de derechos de exportación cuando el millón de BTU supere el precio de 15 dólares, al considerarse que por menos de ese monto la rentabilidad no está garantizada.
"Entre los 15 y 20 dólares empezamos a contar con una escala que va de 0 a 8% de derecho de exportación. Pero cuando tenemos la posibilidad de que este valor aumente los 20 dólares, entre los 20 y 25 dólares, ese porcentaje va a ser de 12%. Cuando ese valor supere los 25 dólares, y esté entre los 25 y 30 dólares, el porcentaje va a ser entre el 12 y 14%; y a partir de que supere los 35 dólares, va a ser del 15% y a partir de ahí queda fijo", detalló.
Según Igón, "esta es una actividad que viene a cambiar una matriz productiva" y "va a generar los dólares necesarios".
"No solamente va a ser la zona núcleo del país la que esté aportando en su gran mayoría esos dólares, sino que es una actividad encabezada por las provincias patagónicas, particularmente Neuquén, que le va a estar dando esa posibilidad también a la República Argentina. Por eso digo que esto contiene a todo el país y el Estado nacional", estimó.
Con información de Noticias Argentinas

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.