
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Vecinos denuncian que Aguas del Norte les informó mediante redes sociales sobre la presencia de cianobacterias en el dique Itiyuro, que abastece a toda la región. Llaman a intervenir al Ministerio de Salud.
Salta11/10/2023 Itati Ruiz
En el programa Pasaron Cosas, la profesora de química y matemática, Alejandra Tejerina, manifestó preocupación por la falta de transparencia del estado del agua del dique Itiyuro que abastece a más de cien mil habitantes de Aguaray, Tartagal y Mosconi.
Lo más preocupante es haberse topado con una resolución emitida por el Ente Regulador de Servicios el 8 de julio, N°994, -publicada en el Boletín Oficial- en la cual se “indica la presencia de cianobacterias en el dique Itiyuro, que a nosotros nos provee agua”, dijo la docente.
Tejerina explicó que la comunidad recién se enteró de la situación del dique a raíz de un corte de agua y mediante redes sociales. “El día martes pasado en un comunicado oficial de Aguas del Norte, mediante Facebook avisó que las localidades de General Mosconi, Aguaray y Tartagal no disponen de agua potable y hablan de riesgo hasta para bañarse, pero nosotros la veníamos consumiendo”.
Además, cuestionó que por la modalidad que eligió Aguas del Norte para dar cuenta de la presencia de las cianobacterias, muchos parajes de la zona pudieran no estar en conocimiento aún, consumiendo agua con cianobacterias, "no sabemos si les llegó esta información y eso nos preocupa ”, lamentó.
Según Tejerina, solamente hay 5 camiones cisterna abasteciendo a toda la región, pese a que la empresa informa otra cifra, y que el problema de esto es que no toda la gente tiene recursos para que la dejen en tinacos; además tampoco les ofrecen ningún tipo de garantías respecto a la calidad del agua distribuida. “No dudamos de la buena fe de Aguas del Norte, pero no hemos podido acceder todavía a los certificados de calidad”, añadió.
Los vecinos de la zona piden urgente que el ministerio de Salud intervenga debido a los meses que vienen consumiendo el agua y una inmediata solución para el problema del agua, que nuevamente llega con la venida de los meses más calurosos del año.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.