Desigualdad educativa: Argentina cada vez peor, desde 2013 no deja de descender

Lo reveló un informe de Argentinos por la Educación en base a los datos operativos de 2019 de la Unesco que evalúa a chicos de 3° grado en Lectura y Matemáticas. El 46% no llega a los niveles mínimos contó en Aries la analista Eugenia Orlicki.

Educación06/10/2023Ivana ChañiIvana Chañi

ARCHI_806004

Entre 2013 y 2019, Argentina es el único país de América Latina que aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de tercer grado en Lectura y Matemáticas. Al mismo tiempo, empeoró la desigualdad de ingresos.

La analista de Datos del Observatorio Argentinos por la Educación, Eugenia Orlicki, señaló que nuestro país, en base al índice Gini, está en el puesto 13 de 14 en desigualdad en Lectura, mientras que ocupa el 11 en Matemáticas.

Respecto al desequilibrio en el ingreso, Argentina ocupa el cuarto lugar.

escuelaEn Argentina, solo el 16% de los estudiantes concluye su trayectoria en tiempo y forma

Orlicki señaló que tomando los datos del 2013, “lamentablemente lo que se observa es que Argentina cae en desigualdad en todo, ingreso y en los resultados en Matemáticas y Lengua”.

La analista indicó que la situación es preocupante destacando en la comparación con países como Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay y Panamá que “tienen mejores resultados”.

DDQVQOAS55BBBL2UY3UUNSSKAYArgentinos por la Educación propone analizar la lectocomprensión desde el tercer grado

Finalmente, Orlicki contó que la exposición de estos informes apunta a movilizar a la sociedad y a los funcionaros para que “pongan a la educación como una prioridad”, cerró.

Más noticias
shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail