
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
Ciencia & Tecnología01/07/2025El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Un proyecto alemán pretende explorar debajo del hielo terrestre como prueba para la exploración espacial. Los detalles.
Ciencia & Tecnología01/10/2023El proyecto Triple-nanoAUV 2 está construyendo naves que podrían derretir el hielo y luego liberar pequeños submarinos para explorar la oscuridad en profundidades desconocidas como, por ejemplo, en el Polo Sur o en lunas heladas de Júpiter o Saturno.
Según publicó la revista especializada Space, los océanos subterráneos de Europa, la luna de Júpiter y Encélado, el satélite de Saturno, son quizás los lugares más tentadores del sistema solar en la búsqueda de vida extraterrestre.
Pero estos cuerpos de agua siguen fuera del alcance a cientos de millones de kilómetros de distancia y debajo de gruesas costras heladas. Por este motivo, es que explorar lugares «casi» similares en la Tierra, puede aportar datos a la investigación.
En este marco, el proyecto tiene como objetivo romper algunas de las barreras tecnológicas y físicas en el camino de la futura exploración de lunas heladas y sus aguas, utilizando la Antártida como campo de pruebas.
Los nano-AUV serán muy pequeños lo que les permitirá estar contenidos en una sonda de derretimiento de hielo. Estos estarán respaldados por un Sistema de Lanzamiento y Recuperación (LRS), que actuará como una estación de acoplamiento submarina para los AUV, permitiéndoles transmitir los datos recopilados y cargar sus baterías.
El proyecto está coordinado por el Centro de Ciencias Ambientales Marinas, conocido como MARUM, de la Universidad de Bremen en Alemania. La coordinación general de la línea de proyectos Triple, que incluye Triple-GNC y Triple-LifeDetect, la lleva a cabo la Agencia Espacial Alemana en el DLR en el marco de sus iniciativas Explorer.
Los aspectos Triple se combinarán y probarán conjuntamente en una prueba de campo bajo la plataforma de hielo antártica cerca de la estación Neumayer III en la primavera de 2026.
Las pruebas en sí serán apasionantes, ya que se cree que existen ecosistemas desconocidos en los lagos subglaciales bajo el hielo continental de la Antártida.
«Estos nanovehículos pueden contribuir a una mejor comprensión general de los ecosistemas marinos», afirma, a través de un comunicado el líder del proyecto, Ralf Bachmayer, de MARUM .
«El nuevo sistema autónomo es único y debería permitir en el futuro estudiar el océano global de agua líquida debajo de las superficies heladas de Europa, la luna de Júpiter, y Encelado, la luna de Saturno”, agrega.
«La miniaturización es el principal desafío en su desarrollo y, ademas, todos los componentes deben poder soportar la alta presión bajo el agua», completa.
Con información de Economía Sustentable
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.