
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El Gobierno puso en marcha un mecanismo de detección inmediata de las empresas que no cumplen con el pago del bono especial dispuesto por Sergio Massa con la firme intención de aplicar multas automáticas de acuerdo a cada jurisdicción.
Política25/09/2023Según adelantó la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, desde el viernes pasado el Gobierno puso en marcha un dispositivo para tomar las denuncias por falta de pago de las empresas del pago de la asignación especial.
"Hay una decisión política de poner en marcha todos los mecanismos de control y multar como corresponde a aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono", dijo Olmos.
De esta manera, se confirmó que desde el viernes el Ministerio de Trabajo dispuso de la línea 08002224100 para que allí se vuelquen todas las denuncias por incumplimiento del pago.
Cruce de datos
A la vez, la ministra de Trabajo destacó que se va a proceder ahora a hacer un "minucioso trabajo" de cruce de datos entre las denuncias, los datos que hay en cada jurisdicción y el aporte de información de los gremios para determinar aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono.
Hasta ahora no se sabe la cantidad de empresas que incumplieron porque, explicó Olmos, es muy pronto para determinar ese dato ya que se encuentra todo en etapa de procesamiento de información.
No obstante, la ministra de Trabajo ratificó que los gremios participan "activamente" en el aporte de información y destacó que la aplicación de multas a las empresas incumplidoras se dará en función a cada jurisdicción y a la eventual reiteración de casos.
También Olmos destacó que para determinar el incumplimiento de las empresas se debe corroborar si el no pago del bono en algunos casos estuvo atado a una absorción del mismo en el acuerdo de convenios y paritarias.
Aplicación de multas
De todas maneras, la ministra de Trabajo destacó que "hay decisión política firme" del Gobierno para avanzar con la imposición de multas para las empresas que no paguen el bono de $60.000 dispuesto por decreto para los trabajadores y alertó que la Casa Rosada ya está recibiendo información sobre los incumplidores por parte de los gremios.
"Confiamos en que el sector privado pague a los trabajadores la suma fija dispuesta. Pero si no lo hacen hay una decisión firme de hacer cumplir la ley para la aplicación de multas a las empresas que no hayan abonado a sus trabajadores", expresó Olmos.
El Gobierno impuso el plan de avanzar a rajatabla con el esquema de refuerzo a los salarios que se dispuso por medio del DNU 438/23, que estableció un subsidio no remunerativo por única vez que se aplicará a los trabajadores regulados por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y sus modificatorias, así como otros estatutos profesionales especiales en el sector privado.
Cronista
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.