
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
Salud20/08/2025El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
Durante la semana del 25 al 29 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.
Salud24/09/2023Cada 24 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, fecha que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz de esta patología, para recibir un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida.
En Salta, el hospital Arturo Oñativia es referente regional en la atención de patologías tiroideas y cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.
Durante 2022, se atendieron 18.335 consultas por patologías tiroideas, entre las realizadas en el hospital y en dispositivos extramuros operativos en Tartagal, San José de Metán, Cafayate y Aguaray. También, en seis centros de salud de la ciudad de Salta.
Las principales causas de consulta son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, hipertiroidismo, bocio difuso tóxico y bocio multinodular.
Durante la semana del 25 al 29 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.
Entre ellas, se encuentra una campaña de difusión por redes sociales con videos de prevención sobre la detección temprana y tratamiento de esa patología.
Además, el viernes 29, a partir de las 8, se realizará la jornada “Cáncer de Tiroides: Tópicos para la Práctica Médica Diaria”, en el salón auditorio del nosocomio.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Los interesados en participar, deben inscribirse, enviando datos personales y lugar de trabajo al mail [email protected]
Está destinada a médicos endocrinólogos, patólogos, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos de cuello, concurrentes y residentes.
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.