
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Durante la semana del 25 al 29 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.
Salud24/09/2023Cada 24 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, fecha que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz de esta patología, para recibir un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida.
En Salta, el hospital Arturo Oñativia es referente regional en la atención de patologías tiroideas y cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.
Durante 2022, se atendieron 18.335 consultas por patologías tiroideas, entre las realizadas en el hospital y en dispositivos extramuros operativos en Tartagal, San José de Metán, Cafayate y Aguaray. También, en seis centros de salud de la ciudad de Salta.
Las principales causas de consulta son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, hipertiroidismo, bocio difuso tóxico y bocio multinodular.
Durante la semana del 25 al 29 de septiembre, el hospital Arturo Oñativia realizará diferentes actividades sobre el Cáncer de Tiroides.
Entre ellas, se encuentra una campaña de difusión por redes sociales con videos de prevención sobre la detección temprana y tratamiento de esa patología.
Además, el viernes 29, a partir de las 8, se realizará la jornada “Cáncer de Tiroides: Tópicos para la Práctica Médica Diaria”, en el salón auditorio del nosocomio.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Los interesados en participar, deben inscribirse, enviando datos personales y lugar de trabajo al mail [email protected]
Está destinada a médicos endocrinólogos, patólogos, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos de cuello, concurrentes y residentes.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.