
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
El 24 de septiembre es el Día del Mundial de Cáncer de Tiroides. La consulta temprana es la clave.
Salud22/09/2023En diálogo con Aries la jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia, Irene Torres, se refirió a las estadísticas que se manejan respecto a la prevalencia en mujeres de padecer el cáncer de tiroides.
“Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de tener cáncer de tiroides, la patología endocrinológica en general es más prevalente en mujeres”, manifestó, aclarando que ello no significa que sea exclusivo de ellas ya que también se puede dar en hombres.
La especialista informó que por año en el nosocomio tienen entre 140 y 170 cirugías tiroideas, de las cuales el 40% son cirugías oncológicas de cánceres de tiroides por re-intervenciones o primera cirugía.
“Es muy importante comunicar a la población en general que la consulta temprana es la clave de todo esto”, enfatizó.
Ahora bien, entre los tipos más comunes, el papilar se manifiesta entre los 30 y 50 años de edad y después hay otros que se pueden dar hasta en niños.
Por ello, la Jefa del Sector de Tiroides del Hospital Dr. Arturo Oñativia recomendó que ante la presencia de un bulto en el cuello -delante de la tráquea por donde se respira-, cambios en la voz como ronquera, o molestias para tragar, entre otros, consultar con el médico.
Cada 24 de septiembre se conmemora el “Día Mundial de Cáncer de Tiroides”. La Tiroides es una glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media.
La glándula tiroidea produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.