
En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.
Varias empresas del sector financiero decidieron abonar el aguinaldo entre agosto y septiembre, de modo tal de ofrecer a los empleados la posibilidad de anticipar consumos o hacer inversiones que los resguarden de los aumentos de precios.
Economía21/09/2023Con una inflación que marca récord tras récord, los trabajadores hacen lo posible para intentar no perder contra los precios. Una de las alternativas más utilizadas es anticipar consumos (si es posible, en cuotas sin interés) para refugiarse en bienes y servicios que serán más caros dentro de algunas semanas. En ese contexto, algunas empresas del sector financiero decidieron adelantar el pago del aguinaldo o del sueldo de diciembre.
La tendencia se ve de manera mayoritaria en bancos y aseguradoras. Los empleados afirman que no es una decisión reciente, sino una política que se implementa desde hace varios años con respecto a los dos medios aguinaldos.
Algunas compañías les dan a los empleados la opción de pedir el pago anticipado del aguinaldo o del sueldo, mientras que en otros casos lo definieron los directivos y comunicaron la decisión a los empleados. Incluso, hay bancos que estudian abonar en forma anticipada el bono del Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre y normalmente se paga ese mismo mes. Luego de la última revisión paritaria, esa gratificación ascenderá a $406.654,92 este año.
“Para mitigar el impacto significativo que tuvo la política monetaria en el último tiempo, con los haberes del mes de septiembre acreditaremos un anticipo de sueldo especial del 50% de la remuneración de nuestros colaboradores, que se descontará de su liquidación en diciembre 2023. Este adelanto no tiene impacto alguno en ganancias, ya que no forma parte de la base imponible”, explicaron desde Banco Galicia, donde agregaron que buscan que sus empleados puedan usar el dinero como mejor consideren y hasta invertirlo en los productos de la entidad, con las tasas diferenciales por ser colaboradores.
Desde otro de los bancos que tiene esta política dijeron que la iniciativa tiene gran aceptación entre los trabajadores, que se lo recomiendan entre sí. “Es un win win. Para la empresa, el efectivo es un costo. Para el empleado, contar con el dinero antes le permite adelantar consumos, pagar un viaje o un festejo familiar, y aprovechar mejor sus ingresos en contexto inflacionario”, explicaron.
El mensaje oficial de una compañía de seguros a sus empleados indicaba que la decisión de pagar el aguinaldo en septiembre respondía a que la empresa comprendía las preocupaciones con respecto a la coyuntura económica.
Cómo funciona el anticipo del aguinaldo
Según explicaron desde varias compañías, el pago adelantado del aguinaldo se estima sobre el último sueldo percibido (por ejemplo, el de agosto) y se abona al empleado.
En diciembre se vuelve a calcular teniendo en cuenta los números finales de semestre, ya que el salario anual complementario representa el 50% de la mejor remuneración percibida en los últimos seis meses. Por ejemplo, se agregan los eventuales ajustes salariales o montos que se hayan pagado de manera retroactiva.
En el recibo de sueldo de diciembre, el empleado verá reflejada la diferencia entre el cálculo adelantado y el real, junto con el descuento de la suma pagada de manera anticipada.
TN
En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.