
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.


El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.
Política28/10/2025
Diego Santilli, quien renovó su banca a diputado tras el triunfo bonaerense de La Libertad Avanza, definió abiertamente su horizonte político inmediato: “Me gustaría ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Me encanta, me motiva”, afirmó durante una entrevista al analizar los desafíos y el potencial productivo bonaerense. El dirigente del PRO subrayó que su objetivo es llevar las ideas del cambio y las reformas al territorio que concentra más de un tercio del producto bruto del país y donde, según remarcó, tiene la oportunidad de “generar trabajo, seguridad y desarrollo”.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En un clima distendido y de análisis postelectoral, Santilli abordó tanto su deseo de competir por la gobernación bonaerense como la coyuntura nacional: adelantó que el Gobierno prepara un aumento por encima de la inflación para los sectores “que más esfuerzo hicieron en estos dos años”, en un intento de recomponer ingresos tras la fuerte crisis económica. Explicó que la decisión fue discutida con el Ejecutivo y representa una reparación concreta para trabajadores, jubilados, pymes y grupos afectados por los ajustes.
Durante la charla, Santilli detalló su motivación y visión para la provincia: “Quiero llevar estas reformas, estas ideas del cambio, a la provincia de Buenos Aires, porque tiene todo. Treinta y ocho por ciento de la población, treinta y cinco del producto bruto interno, líder en cabeza de ganado, en soja, en trigo, en industria. Los principales puertos de salida de cereales, el segundo polo petroquímico de Latinoamérica. Esa provincia tiene el potencial de generar empleo, mejorar la calidad de vida y avanzar en seguridad. Esa pelea me gusta darla”, expresó con énfasis.
El diputado nacional explicó además que, tras el rotundo respaldo electoral —con más del 41% de los votos—, pudo participar de reuniones clave con el presidente y definir una hoja de ruta para el corto plazo: “El presidente va a hacer un aumento por arriba de la inflación a los sectores que han hecho el mayor esfuerzo. Hay que empezar por quienes empujaron el carro incluso cuando más les costaba”, señaló, y aclaró que la prioridad en esta etapa es recomponer los ingresos de quienes han soportado el mayor impacto de la crisis, como trabajadores, jubilados, pymes y beneficiarios de programas sociales.
En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Santilli narró cómo se elaboró la estrategia para enfrentar la campaña, en un contexto adverso y con el desafío de revertir una fuerte desventaja inicial. Explicó que el “marcá al pelado para votar al Colorado” surgió como una herramienta de comunicación necesaria ante los cambios en la boleta y restricciones judiciales, y que la demanda de la sociedad para que se pelara se transformó en un símbolo de compromiso con el electorado: “Nunca me había rapado en la vida, pero sentí que le debía ese gesto a quienes nos acompañaron”.
El análisis de la coyuntura económica atravesó buena parte de la entrevista. Santilli sostuvo que el Gobierno enfrentó una tarea compleja para estabilizar las cuentas públicas y limpiar los pasivos financieros, pero advirtió: “La macro empieza a dar señales, pero la micro aún no despega. Los beneficios tienen que llegar primero a los sectores más castigados, no a la política ni a las grandes corporaciones. Por eso el aumento será una medida concreta y urgente”.
Sobre la alianza política, Santilli defendió la convergencia con el oficialismo libertario y destacó el valor de la unidad opositora: “Esta fue una alianza buena, trabajosa y exitosa, que hay que sostener y fortalecer. El error de 2023 fue la división. Hay que evitar que el electorado del cambio se disperse”. También insistió en que las definiciones sobre cargos ejecutivos corresponden exclusivamente al presidente, pero valoró el aporte de referentes del PRO en el diseño de políticas.
Ante los periodistas, el diputado fue consultado sobre indicadores sociales críticos —empleo informal, salario, pobreza e inflación— y repasó la agenda legislativa que llevarán a debate: “Debemos bajar los impuestos y ampliar la base formal, como hizo Paraguay. Hoy, 14 millones de trabajadores están fuera de la formalidad. Eso tiene que cambiar. Las reformas laborales y fiscales son urgentes”.
Al evocar los motivos de su triunfo electoral, atribuyó el éxito a la propuesta concreta y la presencia territorial: “Fuimos los únicos en poner propuestas claras sobre la mesa. Todos los demás solo querían ‘parar a Milei’, mientras nosotros hablábamos de modernización laboral, igualar frente al delito y mirar hacia adelante. Caminamos cada rincón de la provincia y la gente lo reconoció”.
Consultado sobre diferencias con el liderazgo de Mauricio Macri, Santilli reconoció que las ideas de cambio ya estaban presentes en el PRO, pero admitió que el tiempo de la gradualidad terminó: “En Argentina los cambios lentos no funcionan. El status quo le gana a la gradualidad. Por eso ahora la urgencia es aplicar reformas rápidamente y mostrar resultados tangibles”.
En cuanto a la política exterior, defendió el alineamiento con las democracias occidentales, en particular Estados Unidos, y sostuvo que la apertura para negociar con China debe darse siempre dentro del marco de una economía integrada al mundo occidental: “Nuestra pertenencia es occidente y allí debemos enfocar nuestro desarrollo”.
Santilli finalizó reafirmando su vocación de liderar la transformación bonaerense: “La provincia de Buenos Aires tiene todos los recursos para salir adelante. Me motiva liderar ese proceso y pelear para que genere más trabajo, mayor seguridad y una vida mejor para todos”.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

El presidente de la Cámara Baja sostuvo que, pese a los choques puntuales de criterio, todos los miembros de LLA deben jugar “para el mismo lado”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.