
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Alejandra Falú, directora de la carrera de medicina en la UNSa, señaló con preocupación que actualmente los recursos asignados a la salud ya resultan insuficientes y que esto podría agravarse con los “vouchers” de Milei.
Salud19/09/2023La profesional de la medicina se posicionó en contra del programa sanitario promovido por el candidato de la Libertad Avanza quien ya anticipó que en caso de ser el nuevo presidente suprimirá la gratuidad en la salud pública y en su lugar implementaría un sistema de vouchers “a la chilena”.
Si bien defendió la educación y la salud como las bases del crecimiento de cualquier sociedad”, también reflexionó sobre el manejo de los fondos públicos, “creo que tenemos que ser responsables del recurso público. El Estado necesita una reestructuración pero no tiene que ser en detrimento de la salud ni la educación”, agregó.
Finalmente sostuvo que el resultado de los P.A.S.O pudo haber llamado a la clase gobernante a la reflexión, “sobre como mejorar las prestaciones públicas y no que se vayan recursos que ya ni siquiera hoy son prioridad hoy”, cerró.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.