
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Firmaron un convenio destinado a los nuevos graduados de medicina, para que realicen su post grado en especializaciones críticas en el interior de la provincia y retribuyan así por su formación gratuita.
Salud19/09/2023 Itati RuizAlejandra Falú, directora de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Salta informó que la casa de altos estudios, el colegio de Médicos y el ministerio de Salud, firmaron un convenio con facilidades para que los nuevos 16 médicos egresados no emigren a otras provincias o al extranjero y reforzar de este modo la atención sanitaria en el interior.
En ese sentido destacó la posibilidad que tuvieron al poder formarse en una universidad pública, de calidad e inclusiva, "hemos tenido el agrado de formarlos, y entendemos que su aspiración y sueño en muchos casos no hubiera sido posible si no estudiaban aquí”, dijo Falú y agregó que ahora el desafío es que estos jóvenes puedan quedarse.
“La idea es que como se formaron con una educación gratuita y de calidad de alguna manera se le pudiera retribuir a la gente por eso articulamos la pasantía rural con las residencias médicas en las especialidades críticas y en el interior”, explicó la Dra.
Según lo manifestado por la profesional la mayoría de los nuevos médicos elige especializarse en cirugía, anestesia o diagnóstico por imagen y por lo mismo hay déficit en pediatría, salud mental, terapia intensiva. “Queremos articular la práctica final con estas especialidades críticas”, dijo Falú.
La carrera de medicina en la UNSa comenzó en 2015 como una extensión áulica de la Universidad Nacional de Tucumán de la Facultad de Medicina, por eso estos primeros 16 títulos fueron emitidos por la vecina provincia. Desde el 2022 recién pasa a ser local y actualmente cuenta con 600 estudiantes.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.