
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El refuerzo se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes, sin la necesidad de que el afiliado realice trámite alguno.
Argentina15/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, anunciaron este jueves la universalización del Programa Alimentario para los tres millones de afiliados de esa la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio.
La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a septiembre, octubre y noviembre, se informó oficialmente.
El beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes, sin la necesidad de que el afiliado realice trámite alguno.
El monto será abonado de acuerdo a la terminación del DNI a partir de los primeros días de octubre, y continuará según indica el calendario de pago, agregó un comunicado de PAMI.
La universalización de este programa permitió triplicar la cantidad de personas beneficiarias, que pasaron de un millón a tres millones.
Esta iniciativa de PAMI fue creada en 1992 y desde entonces apunta a proteger a los afiliados brindando un refuerzo económico, con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria y nutricional.
El Programa Alimentario se suma a los beneficios de Medicamentos Gratis que permite que las y los afiliados de PAMI accedan a más de 3.500 productos de manera gratuita; y a La Libertad de Elegir, el modelo de atención médica que permitió otorgar más de 56 millones de turnos, concluyó el comunicado.
Con información de Telam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.