
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


"Necesitan su apoyo, queridos socios. Y ese apoyo consiste en armas", dijo Rustem Umerov, el flamante ministro, dos días después de su nombramiento como relevo de Oleksii Reznikov.
El Mundo10/09/2023El nuevo ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, pidió este sábado a los países occidentales que den "más armas pesadas" a Kiev, cuyo ejército inició en junio una contraofensiva contra las fuerzas rusas que avanza lentamente.
"Estamos agradecidos por todo el apoyo recibido (...), pero necesitamos más armas pesadas. Armas pesadas. Lo repito una vez más, armas pesadas", aseguró este viernes Umerov en una conferencia internacional en Kiev, en declaraciones que no fueron autorizadas a ser publicadas hasta este sábado, informó la agencia de noticias AFP.
"Los combatientes ucranianos están sacrificando sus vidas por los valores fundamentales de la democracia y la libertad. Necesitan su apoyo, queridos socios. Y ese apoyo consiste en armas", dijo el flamante ministro, dos días después de su nombramiento como relevo de Oleksii Reznikov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este viernes en la misma conferencia que Rusia estaba ralentizando la contraofensiva ucraniana, y echó la culpa a la "lentitud" de las entregas de armas occidentales.
Igualmente, Zelenski pidió armas de largo alcance y más sanciones, además de las muchas ya adoptadas por Occidente contra Moscú.
En tanto, los servicios de inteligencia ucranianos aseguraron este sábado que Rusia desplegó más de 420.000 soldados en las zonas ocupadas en el este y el sur de Ucrania.
"La Federación de Rusia concentró a más de 420.000 militares en nuestros territorios ocupados temporalmente, incluida Crimea", anexada en 2014 por Moscú, dijo en una rueda de prensa Vadim Skibitski, el jefe adjunto de los servicios de inteligencia en el Ministerio ucraniano de Defensa.
Esa cifra, matizó, "no incluye a la Guardia Nacional Rusa y otras estructuras especiales encargadas de mantener el poder de ocupación en nuestros territorios".
La viceministra de Defensa, Ganna Maliar, declaró por su lado que los rusos quieren "tomarse la revancha" y recapturar zonas de la región de Jarkov liberadas hace un año por el ejército ucraniano.
El ejército ruso, según Maliar, sigue teniendo ventaja sobre el ucraniano en términos de armamento. "Tenemos que reconocer que el enemigo es fuerte, que tiene más hombres y más armamento", observó la viceministra.
Solo la semana pasada, agregó, el ejército de Moscú disparó "cerca de 400.000 obuses" contra las posiciones ucranianas en el frente oriental, mientras las fuerzas de Kiev pueden emplear "ocho veces menos" municiones.
Fuente: Télam

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.