
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
"Necesitan su apoyo, queridos socios. Y ese apoyo consiste en armas", dijo Rustem Umerov, el flamante ministro, dos días después de su nombramiento como relevo de Oleksii Reznikov.
El Mundo10/09/2023El nuevo ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, pidió este sábado a los países occidentales que den "más armas pesadas" a Kiev, cuyo ejército inició en junio una contraofensiva contra las fuerzas rusas que avanza lentamente.
"Estamos agradecidos por todo el apoyo recibido (...), pero necesitamos más armas pesadas. Armas pesadas. Lo repito una vez más, armas pesadas", aseguró este viernes Umerov en una conferencia internacional en Kiev, en declaraciones que no fueron autorizadas a ser publicadas hasta este sábado, informó la agencia de noticias AFP.
"Los combatientes ucranianos están sacrificando sus vidas por los valores fundamentales de la democracia y la libertad. Necesitan su apoyo, queridos socios. Y ese apoyo consiste en armas", dijo el flamante ministro, dos días después de su nombramiento como relevo de Oleksii Reznikov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este viernes en la misma conferencia que Rusia estaba ralentizando la contraofensiva ucraniana, y echó la culpa a la "lentitud" de las entregas de armas occidentales.
Igualmente, Zelenski pidió armas de largo alcance y más sanciones, además de las muchas ya adoptadas por Occidente contra Moscú.
En tanto, los servicios de inteligencia ucranianos aseguraron este sábado que Rusia desplegó más de 420.000 soldados en las zonas ocupadas en el este y el sur de Ucrania.
"La Federación de Rusia concentró a más de 420.000 militares en nuestros territorios ocupados temporalmente, incluida Crimea", anexada en 2014 por Moscú, dijo en una rueda de prensa Vadim Skibitski, el jefe adjunto de los servicios de inteligencia en el Ministerio ucraniano de Defensa.
Esa cifra, matizó, "no incluye a la Guardia Nacional Rusa y otras estructuras especiales encargadas de mantener el poder de ocupación en nuestros territorios".
La viceministra de Defensa, Ganna Maliar, declaró por su lado que los rusos quieren "tomarse la revancha" y recapturar zonas de la región de Jarkov liberadas hace un año por el ejército ucraniano.
El ejército ruso, según Maliar, sigue teniendo ventaja sobre el ucraniano en términos de armamento. "Tenemos que reconocer que el enemigo es fuerte, que tiene más hombres y más armamento", observó la viceministra.
Solo la semana pasada, agregó, el ejército de Moscú disparó "cerca de 400.000 obuses" contra las posiciones ucranianas en el frente oriental, mientras las fuerzas de Kiev pueden emplear "ocho veces menos" municiones.
Fuente: Télam
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.