
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
El evento, para celebrar el 75º aniversario de la constitución del país, tuvo lugar en la plaza Kim Il Sung de la capital Pyongyang, no se exhibieron armas vetadas por la ONU, y tuvo la presencia de China y Rusia.
El Mundo09/09/2023Corea del Norte realizó un desfile paramilitar para celebrar el 75º aniversario de la fundación del país, al que, según medios estatales, asistieron el líder Kim Jong-un y delegaciones de China y Rusia.
En el evento, que tuvo lugar en la plaza Kim Il Sung de la capital Pyongyang, participaron las "fuerzas paramilitares" en lugar de los soldados del Ejército regular, y no se exhibieron armas vetadas por la ONU, como los misiles balísticos intercontinentales.
Las imágenes de la prensa oficial mostraron brigadas paramilitares uniformadas, algunas sobre tractores o grandes camiones rojos, todo bajo la atenta mirada de Kim y de su hija.
Otro grupo de diplomáticos rusos y un conjunto de canto y danza también acudieron al acto, explicó este medio.
Kim se reunió con una delegación china encabezada por el viceprimer ministro del Consejo Estatal, Liu Guozhong, en la segunda visita en seis semanas de altos cargos chinos, un indicio de que Pyongyang flexibiliza su control fronterizo frente al coronavirus.
Ambas partes anunciaron su intención de seguir "intensificando la coordinación y la cooperación" entre los dos países, informó la agencia oficial norcoreana KCNA y replicó AFP.
Según medios estatales chinos, el presidente Xi Jinping también felicitó a Kim en una llamada.
La presencia de Putin
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Kim por el aniversario, abogando por reforzar "los lazos bilaterales en todos los frentes".
"Esto redunda plenamente en interés de nuestros pueblos", afirmó Putin, y añadió que desde la proclamación del Gobierno de Pyongyang, "las relaciones entre nuestros países se han basado en los principios de la amistad, buena vecindad y respeto mutuo".
Rusia recibió recientemente permiso para incorporar nuevos diplomáticos a su misión en Pyongyang, en lo que sería la primera rotación de personal desde 2019.
Esta presencia de dignatarios chinos y rusos aviva las especulaciones de un encuentro entre Kim y Putin para discutir acuerdos de venta de armas.
El líder norcoreano no acostumbra a viajar al extranjero, y no sale del país desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Fuentes oficiales estadounidenses dijeron al diario The New York Times que Kim viajará este mes en un tren blindado a la cercana ciudad rusa de Vladivostok para reunirse con Putin.
Sin embargo, el Kremlin negó por segunda vez esta semana el encuentro.
"No, no sé nada", declaró el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, al ser preguntado si tenía información sobre una posible reunión.
Fuente: Télam
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.
Esta designación llega horas después de que el mandatario estadounidense se viera obligado a retirar su primera opción para el cargo, debido a la presión de los republicanos en el Senado.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.