
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Desde la aerolínea de bandera destacan la mirada estratégica y federal de las rutas aéreas. Asimismo, remarcan que para el sector el PreViaje fue una “exitosa política pública”.
Salta08/09/2023“Lo más importante de las rutas son las 48 rutas federales que tiene Aerolíneas Argentinas que son aquellas que no pasan por la Ciudad de Buenos Aires ni por el Aeroparque Jorge Newbery”, resaltó el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas Ariel Ciano, en diálogo con Aries.
En esa misma línea, indicó lo positivo para Salta ya que tiene conexiones con ocho ciudades de argentina, además de Buenos Aires y Brasil.
Asimismo, destacó que ello permite “desarrollar el turismo pero también tiene una mirada estratégica para profundizar el trabajo de las economías regionales, además de conectar ciudades que no tienen que ver con el turismo, pero sí que se pueda viajar por todo el país”.
Desde el plano electoral, Ciano contó que pese a las elecciones la empresa trabaja en la temporada de verano y que hay proyecciones para aumentar la cantidad de aviones y con ello la capacidad de pasajeros.
A su vez, dijo que están trabajando para superar la meta del año pasado y llegar este año a los 13.500.000 pasajeros.
“Mientras la plataforma electoral del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, propone que el Estado no invierta en turismo”, Ciano sostuvo que es fundamental “un Estado inteligente que genera las condiciones”
Por otro lado Ciano se refirió al trabajo que viene haciendo la empresa tanto con el gobernador, Gustavo Sáenz, y con el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, para reforzar las frecuencias y proyectar nuevas.
“El PreViaje es una política pública exitosa, por cada 10 pesos que invierte el Estado Nacional recupera 8,3%. En eso quiero destacar el trabajo conjunto con el Ministro Lammens y con los ministros de cada provincia”, manifestó.
En este punto, marcó que con Peña en cada Foro de Turismo buscan la posibilidad de que llegue más gente a Salta y “trabajamos en conjunto con el gobernador Sáenz y con todos gobernadores”, agregó.
Por último, el Director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas adelantó conversaciones con el mandatario provincial y quien comanda la cartera de Turismo para lograr nuevas rutas aéreas, aunque evitó mencionar cuáles ya que se anunciarán cuando sea una realidad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.