
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El gobernador de Salta participó por teleconferencia del lanzamiento de la licitación efectuada por el ministro de Economía de Nación Sergio Mazza en la localidad cordobesa Tío Pujío. Se llevará gas desde Vaca Muerta a Salta, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.
Política25/08/2023El gobernador Gustavo Sáenz participó por teleconferencia del lanzamiento de la reversión del Gasoducto Norte, acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa junto a la secretaria de Energía Flavia Royón, y el
presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.
Del acto realizado en la localidad cordobesa de Tío Pujío también participaron mediante videoconferencia, los gobernadores de Tucumán Juan Manzur, Ricardo Quintela de La Rioja, Gerardo Zamora Santiago del Estero; el gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.
Gustavo Sáenz recordó que esta obra fue un pedido reiterado de los gobernadores del Norte Grande y “junto al ministro Massa y a la secretaria de Energía Flavia Royón, vamos a lograr reconvertir el gasoducto Néstor Kirchner para que el gas llegue hasta el final del norte argentino desde Vaca Muerta”.
Agregó: “Hoy estamos trayendo el gas desde Bolivia y con este anuncio ya no tendremos que depender de nadie, así como alguna vez este pueblo salteño le dio gas al país. Eso es un país federal, equitativo, justo y solidario”.
Destacó especialmente el impacto que tendrá la obra ya que “garantizará el suministro de gas a usuarios e industrias del NOA”.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón detalló que “esta es una obra que habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte de país. Le va a brindar previsibilidad al norte, va a generar empleo, oportunidades e igualdad”.
Como salteña, Royón se remarcó que “conocemos el impacto de la problemática al manifestar Bolivia que no podía cumplir con su contrato, por lo que es una obra necesaria, urgente e inmediata para el norte argentino”.
En este punto se refirió a la visión federal de desarrollo que tiene el Ministerio de Economía de Nación con la realización de obras, “poniendo los intereses del norte por sobre las discusiones políticas”.
Réplicas en redes sociales
En su cuenta oficial de twitter, el Gobernador Sánez celebró el lanzamiento del Gasoducto asegurando que "el suministro de gas a familias e industrias del NOA!.
Por su parte, el Gobernador de Tucumán Juan Manzur calificó al Gasoducto como un "avance estratégico para nuestro país", coincidente con lo posteado por el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.