
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
En una época en la que las relaciones entre las personas están cada vez más mediadas por lo digital, la Dra. Mónica Gelsi propone recuperar el deseo, el cariño y el afecto entre las personas. Hablamos de sexualidad.
Salud31/08/2023 Violeta GilEn su visita a Cara a Cara, luego de 20 años de haber compartido un debate con el Lic. Raúl Méndez, sacerdote católico, la Dra. Mónica Gelsi, Ginecóloga, Obstetra y educadora sexual, recorrió una multiplicidad de temas vinculados a las relaciones personales, la crianza responsable, el crecimiento y acompañamiento de los jóvenes desde una óptica de la sexualidad. Como dice la Dra., "la sexualidad es un derecho que merece ser disfrutado pero con responsabilidad".
"Sería muy limitado si por sexualidad nos referimos solamente a las relaciones sexuales. Los seres humanos somos seres sexuados. La sexualidad tiene mucho que ver con el afecto, con el crecimiento, con los vínculos, con el amor y la amistad", explicó la Dra. Gelsi en un ambiente de franco y cordial debate.
Este sentido, abordó uno de los temores tal vez más frecuentes entre los padres de jóvenes adolescentes, "es normal que en la adolescencia los chicos empiecen a tener relaciones sexuales pero también es normal que no las tengan aquellos que no quieran iniciar su vida sexual en la adolescencia están en todo su derecho de poder hacerlo pero ante todo tienen que poder ser acompañados principalmente por sus padres", agregó.
En una época en la que la inmediatez de las cosas, la superficialidad de las redes sociales, parece que rigen las relaciones personales. Gelsi polemizó con este nuevo hábito en la vida de las familias, dijo que es necesario que los padres presten más atención a sus hijos que los miren a los ojos, los escuchen, los abracen, para que de este modo puedan acompañar el crecimiento afectivo y social de sus hijos.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.